Covid-19
El ocio nocturno lanza billetes y 'globos sonda' contra el «ninguneo» de la Generalitat Valenciana a sus reivindicaciones
Ximo Puig anuncia la fecha para el final de las restricciones
Última hora del coronavirus, la desescalada y las restricciones en la Comunidad Valenciana
Empresarios y trabajadores del ocio nocturno de las provincias de Alicante, Castellón y Valencia han vuelto a escenificar y denunciar el «maltrato económico y el ninguneo» al que, aseguran, están sometidos por parte de la Generalitat Valencia na ante sus reivindicaciones económicas por la crisis del coronavirus .
Tras quince días de acampada ante las puertas del Palau de la Generalitat, con trece tiendas y trece horas diarias tras trece meses con «severas restricciones y prohibiciones en su actividad sin recibir nada a cambio», el sector del ocio ha lanzado al aire 'globos sonda' y billetes de euros mostrando su « desesperación y ha rtazgo de que las ayudas anunciadas por el Consell solo hayan llegado a golpe de titulares y no se hayan hecho efectivas todavía, pese a la modificación de crédito aprobado en el Pleno del Consell hace dos semanas».
«Las reclamaciones son absolutamente justas y necesarias teniendo en cuenta la cada vez más positiva evolución de la crisis sanitaria , que debería permitir reconocer el esfuerzo del único sector que tiene prohibida su actividad sin ayudas económicas acordes a la ruina provocada por las medidas sanitarias», han denunciado.
Durante el acto, también han vuelto a sonar sirenas de SOS y han colgado de las tiendas de campaña facturas y recibos para mostrar su realidad: los gastos que tienen que seguir pagando todos los meses, pese a no poder trabajar por las restricciones , o «hacerlo en condiciones inviables, que ya ha llevado a la quiebra a cerca del cincuenta por ciento de las empresas del sector».
De hecho, desde la Coordinadora Empresarial de Ocio y Hostelería de la Comunidad Valenciana (CEOH) han recordado, durante la protesta, que la situación es crítica para las 1.100 empresas que están intentando sobrevivir y han advertido que los tiempos marcados por la política y la burocracia administrativa «están acelerando y provocando la quiebra de muchas pymes del ocio». De hecho, han vuelto a alertar de que cada día que pasa muchas de ellas acumulan pérdidas de hasta 800 euros , es decir de hasta 300.000 euros en un año.
En este sentido, la CEOH ha vuelto a hacer hincapié en la necesidad de que el Consell escuche al sector y destine un a partida de 50 millones de euros dentro del Plan Resistir Plus . «Un plan del que el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig , saca pecho en sus comparecencias, pero del que, realmente se desconoce su distribución y su aprobación definitiva para que llegue a tiempo y de forma justa a las pymes más castigadas por la pandemia », han concluido.