Covid-19
El ocio nocturno continúa su acampada para denunciar el «maltrato económico» de la Generalitat Valenciana
Coronavirus Valencia en directo: Ximo Puig anuncia nuevas restricciones tras el estado de alarma
Última hora del coronavirus, la desescalada y las restricciones en la Comunidad Valenciana
La acampada del ocio nocturno '13A' continuará este martes a las puertas del Palau de la Generalitat, con trece tiendas y durante trece horas al día, en su decimoquinta jornada para seguir reivindicando un plan de ayudas específico para el sector a causa de la crisis del coronavirus dentro del plan 'Resistir +' y denunciar el «maltrato económico» del Gobierno valenciano.
Asimismo, buscan que el Consell cumpla todos los acuerdos anunciados para sacar a las pymes del sector de la «grave y dramática» situación en la que se encuentran unas empresas que representaban el 1,8 por ciento del PIB regional en 2020.
Este martes, a las once de la mañana, la protesta lanzará mensajes con «globos sonda» , billetes, facturas y recibos al aire, con sonido de sirenas, música y las tiendas cubiertas de telas de arañas para visibilizar «la realidad que hay detrás de los anuncios que hasta ahora ha realizado la Generalitat sobre las ayudas al ocio nocturno y que se traducen en cero euros en su cuenta corriente ».
Mientras, la organización de la acampada estudia hasta que día permanecerá el campamento y la nueva hoja de ruta de las protestas. Su principal queja es que llevan trece meses sin poder ejercer su actividad, trabajando apenas dos meses y con «severas restricciones» por el coronavirus .
«La única realidad es que ninguna empresa del sector ha cobrado aún ni un solo euro de las ayudas aprobadas para el sector, que siguen siendo insuficientes para pymes que cada día que pasa acumulan pérdidas de hasta 800 euros y que del plan 'Resistir +' solo se conocen titulares», denuncia la Coordinadora Empresarial de Ocio y Hostelería de la Comunidad Valenciana (CEOH) .
Ante esta situación, la protesta de este martes consiste en la suelta de globos simulando los «globos sonda» de la Generalitat , junto a billetes de euros y facturas con el coste de los gastos a los que tienen que hacer frente y recibos con «los cero euros recibidos por parte del Consell tendidos en el campamento y por el aire».
También vuelven a sonar sirenas y música, con la colaboración de la asociación de dj's (AEDYP) , contra «la falta de respuestas tras quince días de una dura e intensa acampada». Todo ello, a su juicio, muestra la falta de empatía por parte del Gobierno valenciano hacia «personas que viven un auténtico calvario económico».