Imagen de la protesta del ocio nocturno de este martes en Valencia ABC

D. V.

El ocio nocturno de la Comunidad Valenciana ha arrancado este martes una acampada por tiempo indefinido frente al Palau de la Generalitat, para reclamar cincuenta millones de euros en ayudas para las empresas del sector.

Empresarios y trabajadores del ocio nocturno de las provincias de Alicante, Castellón y Valencia han iniciado las protestas este 13 de abril, levantando un campamento de trece tiendas, en una acampada que durará trece horas al día -de ocho de la mañana a nueve de la noche-, por tiempo indefinido, «hasta que el Consell ponga sobre la mesa un verdadero plan de rescate tras trece meses con la actividad restringida » a causa de la crisis del Covid-19 .

Además, este lunes 12 de abril entraron en vigor en la Comunidad Valenciana las nuevas restricciones del coronavirus , que prorrogan el toque de queda nocturno , desde las diez de la noche hasta las seis de la mañana, y el cierre de la hostelería a las seis de la tarde. Por tanto, las empresas del ocio nocturno valenciano continúan sin poder reanudar la actividad.

[La hostelería y el ocio nocturno protestan contra Ximo Puig ante las nuevas restricciones del coronavirus en Valencia]

Por ello, las pymes del sector, convocadas por las quince asociaciones de la Coordinadora Empresarial de Ocio y Hostelería de la Comunidad Valenciana (CEOH) , reclaman un plan de rescate de cincuenta millones de euros para las empresas del ocio, «tras trece meses con la actividad restringida , sin apenas ingresos y sin ayudas».

«En estos momentos, los locales de ocio arrastran pérdidas que llegan hasta los 300.000 euros en el caso de las discotecas y 100.000 euros en el caso de los pubs», lamentan los representantes del sector.

Imagen de la protesta del ocio nocturno este martes en Valencia ABC

Los empresarios subrayan que no levantarán la acampada hasta no tener un plan de rescate económico que empiece por inyectar los ocho millones comprometidos en el Plan Resistir , y que se amplíen los recursos «para cubrir todas las solicitudes de las empresas del ocio nocturno que han pedido estas ayudas», pues indican que las previsiones iniciales del Consell eran ayudar a 700 empresas, mientras que el número de solicitantes sobrepasa los mil.

En la misma línea, reclaman un plan de ayudas que debe comprometer cincuenta millones de euros dentro del Plan Resistir+ , «para abordar el cierre encubierto impuesto por el Consell desde el pasado 30 de diciembre, fecha en la que sorprendentemente prohibió la actividad de los disc jockey y que culminó con el cierre a las cinco de la tarde el pasado 5 de enero, que supuso el cierre de facto del sector».

«El plan de ayudas y las compensaciones económicas deberían estar ya encima de la mesa y tramitándose para poder salvar al mayor número posible de las más de mil empresas que, a duras penas, han conseguido sobrevivir hasta ahora», sostienen.

Por otro lado, también apuntan que deberán definirse los proyectos dirigidos a proteger y a potenciar la resistencia del sector dentro de los fondos Next Generation de la Unión Europea , que ascienden a 140.000 millones de euros y de los cuales la Generalitat Valenciana gestionará más de 6.300 millones de euros.

«Una cantidad que, dado el peso directo que tiene el sector en la economía valenciana (el 1,8 por ciento del PIB), un total de 150 millones -el 2,5 por ciento- , debería ir dirigido a reconstruir un sector vital y estratégico para el modelo turístico de la Comunidad Valenciana, al que la Generalitat ha mantenido abandonado durante toda la crisis del coronavirus », recalcan.

Por otro lado, la CEOH lamenta que el Gobierno valenciano no haya creado una ‘Mesa económica’ para «analizar con detalle y monitorizar la crítica situación económica del sector», ni tampoco una ‘Mesa Científico-técnica’ para «analizar y planificar la reactivación de la actividad, basándose en la implantación de medidas preventivas y en los avances científicos que permitieran recuperar la actividad del ocio nocturno ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación