Covid-19
Ocho de cada diez ingresados en UCI con coronavirus en la Comunidad Valenciana no tienen la vacunación completa
La mitad de los pacientes hospitalizados con Covid-19 en Cuidados Intensivos tiene entre 30 y 59 años
Última hora del coronavirus, la desescalada y las restricciones en la Comunidad Valenciana
Ocho de cada diez pacientes ingresados en las UCI de la Comunidad Valenciana con coronavirus no cuentan con la pauta de vacunación complet a . En concreto, se trata del 82,5 por ciento de los hospitalizados en Cuidados Intensivos. En la misma línea, el 57,8 por ciento de los pacientes con Covid-19 en planta no estaban completamente inmunizados .
Así lo ha detallado este viernes la consellera de Sanidad, Ana Barceló , durante su comparecencia a petición propia en la Diputación Permanente de Las Cortes valencianas, donde ha informado de la evolución de la pandemia y la situación epidemiológica en la autonomía.
En cuanto a la edad , la titular de Sanidad ha señalado que el 50 por ciento de los pacientes ingresados por coronavirus en las UCI de los hospitales valencianos tienen entre 30 y 59 años ; un 14 por ciento de los ingresados son veinteañeros y solo el 12 por ciento tiene más de 70 años.
Por su parte, que en planta el grupo de edad con más pacientes afectados con Covid-19 es el de 80 a 89 años , con un 16,4 por ciento de personas hospitalizadas; el 14 por ciento de los ingresados tiene entre 60 y 69 años; entre 30 y 39 años representan un 12,3 por ciento; los que tienen entre 40 y 49, un 11,7 por ciento y el 5 por ciento de los hospitalizados en planta, menos de 19 años.
En relación a la incidencia acumulada , ha destacado que en los últimos catorce días se sitúa en 166,88 casos por cada 100.000 habitantes -hacía dos meses que no había tasas similares- y es tres veces y medio inferior a la de hace un mes, y 50 puntos por debajo de la media de España. A siete días, la cifra es de 59,44 casos por 100.000 habitantes, con lo que se confirma que la tendencia se mantiene a la baja .
Barceló ha apuntado que el descenso de los nuevos casos ha sido «especialmente relevante» en los jóvenes, donde se ha concentrado la transmisión en esta cuarta ola: en el grupo de 20 a 29 años la incidencia es seis veces inferior a la del 26 de julio y se sitúa en 261 casos; de 30 a 39 años, se sitúa en 132 casos y en los de 12 a 19 años el descenso ha sido elevado y con una tasa más de tres veces inferior a hace mes y medio.
La consellera ha subrayado que, en este momento, la variante delta ya es «absolutamente dominante» y es entre un 40% y un 60% más transmisible que la alfa, mayoritaria en las primeras olas y que puede estar asociada con un mayor riesgo de hospitalización. Según los últimos datos de del sistema de vigilancia genómica de la Comunidad Valenciana, este linaje ya está detrás del 99,6% de los contagios.
Asimismo, ha indicado que, en estos momentos, hay menos de una tercera parte de personas con la enfermedad activa respecto a las que había a finales de julio y una reducción de «forma muy notable» en el número de personas hospitalizadas: 369 personas ingresadas en los hospitales, la mitad que los de julio. A día de hoy hay casi 13 veces menos ingresados que los casi 5.000 a finales de enero.
La consellera ha incidido en que «nadie está a salvo de contagio» y en la necesidad de prudencia, de mantener la distancia de seguridad, mascarilla, lavado de manos, ventilación y la vacunación. En esta línea, según Barceló, los datos que llegan de los hospitales «dejan muy claro la elevada capacidad de protección» de la vacuna .
Barceló, que ha expresado su pesar por «cada uno de los 7.683 valencianos y valencianas fallecidos con Covid-19 », lo que ha calificado como «una tragedia», ha traslado su afecto a sus familiares y personas queridas.
No obstante, ha mostrado su alivio porque, gracias a la extensión de la vacunación, en la última ola se han reducido «enormemente» tanto los hospitalizados en planta como en UCI y fallecidos. La letalidad se ha desplomado en la Comunidad Valenciana en esta cuarta ola, hasta caer al 0,27%.
Así, ha recalcado que la vacuna «evita muertes y casos graves de la enfermedad por coronavirus» y ha pedido «por favor, que se vacunen» aquellas personas que faltan. «Estos datos deberían hacer reflexionar a quienes han ignorado las citas para acudir a los centros de vacunación. Pero especialmente a cada una de las 52.154 personas que de forma explícita nos han comunicado su rechazo arecibir la vacuna», ha expuesto, «no solo por ellos, sino por sus seres queridos y por todos nosotros».
Por otro lado, en relación a la desescalada de las restricciones , que se producirán a partir del próximo 7 de septiembre, Barceló ha indicado que los buenos datos epidemiológicos y de vacunación «permiten mirar hacia delante con optimismo moderado» y ha añadido que la «buena evolución, la caída de la incidencia y el impulso de la vacunación, abre las puertas a un nuevo escenario de reapertura ».
«Si se mantiene la actual tendencia positiva y de acuerdo con el consejo de los expertos, podremos dar inicio a un proceso de reapertura progresiva y de desescalada prudente », ha expresado. Las nuevas restricciones se acordarán el lunes 6 de septiembre en la Mesa Interdepartamental de gestión del Covid-19.