POLÍTICA
«Ocho apellidos valencianos»: el vídeo de presentación de Compromís-Podemos ante el resto de España
La coalición lanza una campaña en las redes sociales para denunciar casos de «corrupción»
La guerra de vídeos entre fuerzas de izquierdas continúa . Si primero fue el PSPV el que lanzó una campaña que contenía expresiones insultantes dirigidos a dirigentes del PP , ahora Compromís-Podemos-És el moment se inspira en las exitosas películas ' 8 apellidos vascos' y '8 apellidos catalanes ' para realizar un vídeo en el que pide un "voto con valentía" para esta formación y denuncia que el anterior gobierno del PP colocó a los valencianos "en el mapa de la corrupción".
Con el título '8 apellidos valencianos', el vídeo --colgado por Compromís en web y redes sociales-- está protagonizado por un joven que pregunta a los espectadores, en valenciano, subtitulado en castellano, "si alguna vez se han arrepentido de ser de donde son" y cuenta una anécdota de la última vez que visitó Madrid.
En la siguiente escena, el joven entra a un bar y pide a la camarera un 'café del tiempo' --denominación que se da en Valencia al café con hielo-- por lo que, a pesar de negarlo, es "pillado" como valenciano porque "negar lo innegable es complicado", dice.
"Yo pensaba que eras de donde la Rita, Camps y Cotino ... ¿no?", le comenta la empleada de la cafetería, mientras que el joven afirma: "Es una mierda que el único mapa en el que nos han puesto sea el de la corrupción".
Seguidamente, se suceden una serie de imágenes donde, además de esos tres políticos 'populares', se ve a otros como Ricardo Costa , Rafael Blasco y Carlos Fabra y al presunto líder de la trama Gürtel, Francisco Correa.
Después, e ntra en imagen el cabeza de lista por Valencia de Compromís-Podemos-És el Moment , Joan Baldoví, que asevera: "Nunca más te harán bajar la cara. Vota sin vergüenza, vota con valentía".
El propio Baldoví ha aprovechado su participación en un desayuno informativo este jueves para dar a conocer el vídeo --que la formación difundió anoche-- y ha reprochado "las imágenes de nuestros políticos por Europa en grandes salones y sonriendo, que caen mal y los distancia de la sociedad".