Covid-19

El Oceanogràfic de Valencia recibe el sello Turismo Seguro tras implantar un plan contra el coronavirus

El acuario ha invertido más de 100.000 euros en dispositivos para control de aforos y protección frente al virus

Última hora del coronavirus y los rebrotes en la Comunidad Valenciana

Imagen de archivo del Oceanogràfic de Valencia ABC

ABC

El Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) ha concedido al Oceanogràfic de València el sello de Turismo Seguro (Safe Tourism Certified) por el que certifica que la organización es conforme a los requisitos de la especificación técnica UNE (Una Norma Española) de aplicación para su categoría y/o clasificación oficial. El centro regula el sello como marca de garantía de la implantación del Sistema de Prevención de Riesgos para la Salud frente al coronavirus .

Una norma UNE es una especificación técnica de aplicación repetitiva o continuada cuya observancia no es obligatoria, establecida con participación de todas las partes interesadas, que aprueba AENOR , organismo reconocido a nivel nacional e internacional por su actividad normativa (Ley 21/1992, de 16 de Julio, de Industria).

La auditoría al Oceanogràfic la realizó la empresa AENOR durante la semana del 28 de septiembre de 2020, en la que se auditó por un lado la operativa general del parque , incluyendo el servicio de restauración, recogido en la norma UNE 0066-18 para parques de atracciones y de ocio y, por otro lado, la gestión de eventos , recogida en la norma UNE 0066-19.

El sello turístico es de carácter transversal ya que afecta a 21 subsectores al que pueden optar las empresas, organizaciones y recursos turísticos, como marca de garantía y certificación de implantación del Sistema de Prevención de Riesgos para la Salud frente al coronavirus, marca que se alcanza después de haber superado una auditoría realizada por empresas independientes.

Durante el confinamiento y previo a su reapertura, el Oceanogràfic implementó todas las medidas de seguridad higiénicas y sanitarias necesarias para procurar una visita segura a sus visitantes, que empieza por propiciar la venta por internet.

Estos recursos, que incluyen la disposición por todo el centro y una limpieza continua e intensa , están referidos tanto al propio recorrido y a puntos expositivos de todo el centro para preservar la distancia social, como a todas las instalaciones, de las que se controla su aforo, que se ha restringido según las indicaciones oficiales.

Por el momento se han invertido más de 100.000 euros en dispositivos para control de aforos, consumibles, carteleras, mamparas, gel, mascarillas o desinfectantes. Asimismo, las prevenciones afectan a los empleados y a los animales .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación