Medio ambiente
El Oceanogràfic expone paisajes acuáticos del Amazonas y los Fiordos con una técnica japonesa
Los tres acuarios recrean fondos marinos exóticos gracias al «aquascaping»
El Oceanogràfic de València ha abierto una exposición divulgativa de paisaje sumergido "única en España", compuesta por tres acuarios que representan con gran belleza el paisaje acuático del Amazonas, el Gran Cañón y los Fiordos , junto a siete gambarios como un nuevo espacio lúdico para los visitantes, a partir de la técnica japonesa de 'aquascaping'.
La muestra del valenciano Albert Escrihuela está en la primera planta del edificio del Restaurante Submarino, creado por el genio de Félix Candela . Este espacio se prolonga al exterior y conecta con una nueva pasarela que rodea la playa de los leones marinos y el lago.
Los tres grandes acuarios reflejan el Amazonas y las condiciones del manglar con siete especies de peces, el Gran Cañón y sus cordilleras sumergidas en agua dulce y los Fiordos mediante la recreación del noruego Sogn, el más profundo de todos.
Paralelamente, siete acuarios de 120 litros exhiben una "variedad insólita" de gambas de las especies Caridina y Neocaridina , con una selección vegetal basada en musgos, troncos y rocas, detalla la Ciudad de las Artes y las Ciencias en un comunicado.
El autor de estas creaciones cogió el testigo del padre del método 'aquascaping', el japonés Takashi Amano , y se ha consolidado como referente europeo con sus técnicas de composición de acuarios y la dedicación a la reproducción de varias especies de gambas.
Coca-Cola colabora con el Oceanogràfic en esta exposición como parte de su estrategia de sostenibilidad y su compromiso con la sensibilización ambiental en el cuidado de entornos naturales.