Infraestructuras
La reforma de las salas cerradas del Palau de la Música de Valencia no empezará hasta 2021
Los trabajos contemplan reparar los desperfectos detectados en sus dos auditorios principales y adaptar el edificio a las nuevas normativas
![Imagen de archivo del Palau de la Música de Valencia](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2019/12/18/exterior-palau-kaF--1248x698@abc.jpg)
Las obras de reforma del Palau de la Música de Valencia , que contemplan reparar los desperfectos detectados en sus dos salas principales -Iturbi y Rodrigo- y actuar para atender todas las necesidades del edificio tras haber cumplido 32 años, comenzarán en el primer trimestre de 2021 después de que en ese mismo periodo se publique la licitación y adjudicación de estos trabajos.
El objetivo del Ayuntamiento de Valencia, de quien depende este auditorio, es reabrir las zonas que han sido cerradas «en el menor tiempo posible» tras haber acometido su «renovación» para convertirlo en «un edificio más moderno y eficiente energéticamente». Además, pretende que toda la intervención esté encaminada a «preservar y recuperar, en la medida de lo posible, la idea del proyecto original» del Palau de la Música «redactado en 1984 por el arquitecto José María García de Paredes».
Así lo han indicado este miércoles la concejala de Patrimonio y Recursos Culturales y presidenta del recinto, Glòria Tello, y la edil de Servicios Centrales Técnicos y Contratación, Luisa Notario, en la rueda de prensa que han ofrecido para hablar del proyecto básico y de ejecución y la dirección de obra de esta reforma. La Junta de Gobierno Local del consistorio aprobará el próximo viernes la redacción de dicho proyecto, que cuenta con un presupuesto cercano a los 400.000 euros .
![Imagen del acceso a la sala Iturbi](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2019/12/18/palau-iturbi-kMp--510x349@abc.jpg)
La intervención prevista incluye junto a la reforma de las salas Iturbi y Rodrigo , la renovación de diferentes instalaciones para disminuir el consumo energético y adecuarse a la normativa vigente, la reparación de la piedra que recubre la fachada del edificio y eliminar las filtraciones de agua detectadas en el inmueble.
Además, está programado sustituir reflectores acústicos y las butacas en las dos salas principales y actuar sobre la cúpula acristalada del edificio. En este caso se estudia la posibilidad de «aplicar una imprimación» para reducir las altas temperaturas que se alcanzan por los rayos del sol.
La obra anunciada para eliminar el trencadís de la fachada , «un elemento impropio», no se contempla en este proyecto dado que se trata de una intervención «totalmente independiente» que se acometerá por otro lado, ha precisado Notario, que ha señalado que la retirada de estos azulejos está previsto que se lleve a cabo en breve.
Las responsables municipales no han dado datos sobre la fecha en la que podrá estar concluida la reforma ni sobre el coste que tendrá y han asegurado que podrán ofrecer información al respecto «una vez esté redactado el proyecto» de la obra. «Hoy no se puede tener una estimación. No lo sabemos, tanto el coste de la obra como el plazo de ejecución se tendrán una vez esté redactado el proyecto», ha dicho la responsable de Servicios Centrales Técnicos.
![Imagen de acceso a la sala Rodrigo](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2019/12/18/palau-rodrigo-kMp--510x349@abc.jpg)
Luisa Notario ha agregado que «la idea es que se ejecute por fases» toda la reforma y que «el objetivo principal es abrir las salas lo más pronto posible» . Ha explicado que tras el acuerdo de la Junta de Gobierno Local para la contratación de la redacción del proyecto de obra y su publicación en la Plataforma de Contratación del Sector Público y en el Diario Oficial de la Unión Europea, las empresas dispondrán de 40 días para presentar ofertas.
Asimismo, la edil ha comentado que según las estimaciones de los técnicos del Servicio de Contratación, el proyecto podría estar adjudicado y formalizado a finales de marzo y ha expuesto que después habrá tres meses para su redacción. Respecto a la ejecución de la obra ha añadido que se debe tener en cuenta que por su dimensión económica implica un contrato «sujeto a legislación armonizada sometida a la normativa europea» que supone «unos plazos más largos».
De este modo, Notario ha afirmado que se prevé que la licitación se publique a mitad de septiembre de 2020 y la adjudicación en el primer trimestre de 2021, momento en el que se iniciará la ejecución de la obra. La concejala ha precisado que en estos cálculos no se han tenido en cuenta cuestiones ajenas al proceso que puedan darse e interferir en él como recursos o enmiendas a documentos.
![Imagen del hall del Palau de la Música de Valencia](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2019/12/18/interior-palau-kMp--510x349@abc.jpg)
Eficiencia energética
Glòria Tello ha valorado la «mayor eficiencia energética» que se logrará en el Palau de la Música con la reforma y ha destacado su necesidad dado que «según el último estudio del Ayuntamiento», este edificio «es el segundo municipal con mayor consumo energético». Por ello, ha resaltado la decisión de realizar «una intervención más global que mejore esa eficiencia».
Tello y Notario han subrayado también «la rapidez con la que se ha actuado» y la «coordinación» y «colaboración absoluta» entre los técnicos del auditorio y los del Ayuntamiento para impulsar un «proyecto muy estudiado y pensado» que contempla un «minucioso estudio de todas las necesidades del Palau de la Música» tras haber «cumplido 32 años». «En poco tiempo se ha puesto toda la maquinaria en marcha para hacer las intervenciones necesarias», ha declarado la responsable de Recursos Culturales.
Igualmente, la edil ha resaltado el trabajo hecho por el personal y la dirección del auditorio, «en prácticamente un mes, para reubicar casi toda la programación». «La respuesta del Palau de la Música y del Ayuntamiento ha estado a la altura del principal elemento cultural de la ciudad», ha considerado.
En esta línea, Luisa Notario ha señalado el peso que este auditorio tiene «para los valencianos, el equipo de gobierno y la oferta musical de la ciudad» y ha asegurado que «el objetivo claro desde el primer momento» ha sido «poner en marcha todos los mecanismos necesarios para conseguir lo que necesita el Palau para recuperar su actividad lo más rápido posible ».
La responsable de Servicios Técnicos Centrales ha resaltado, a este respecto, la modificación de crédito de 400.000 euros acordada en julio para iniciar la redacción de los pliegos encaminados a sacar a licitación la redacción del proyecto de reforma y la decisión de trabajar en este caso por «procedimiento de urgencia» para «que los plazos en la gestión interna se acorten».
Sala de exposiciones
Preguntada por la reapertura de la sala de exposiciones del Palau de la Música, Glòria Tello ha comentado que «la idea es crear un espacio dedicado a la música dentro de la casa de la música» porque «tiene todo el sentido». Ha explicado que en este espacio se detectaron «filtraciones de agua» y ha dicho que «mientras no se reparen no tiene sentido abordar esa idea», tras lo que ha apuntado que se intervendrá en este problema con la reforma.
Noticias relacionadas