Vicente Ordaz - El Faro

Nunca pasa nada

«Seguimos por nuestro camino, nos encargamos de nuestras cosas y nos metemos en pocos líos»

Imagen del alcalde de Valencia, Joan Ribó EFE

Mal endémico de los valencianos. Somos tan buena gente que las “cosas malas” se olvidan pronto. Tragamos con todo. Seguimos por nuestro camino, nos encargamos de nuestras cosas y nos metemos en pocos líos. Sólo así se entiende que aquí “nunca pase nada”.

Hace menos de una semana el presidente de Las Cortes, Enric Morera , entre otras cosas de poca importancia segunda autoridad de la Comunidad Valenciana, pedía la libertad de los “presos políticos catalanes”, si en 2018, si en España ¿Ha pasado algo? No ¿Va a pasar? Tampoco.

Durante años, ACPV, entidad de marcado tinte catalanista ha celebrado en la tarde del 9 de octubre su manifestación “cultural” en la que, año sí, año también, las banderas independentistas han hecho acto de presencia. La misma manifestación que el alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha encabezado algún año portando una pancarta a favor “Dels Països catalans”. ¿Pasó algo? No.

La educación y cultura valenciana están en manos de un político, Vicent Marzá , que el día que fue nombrado conseller se tiró una hora borrando mensajes en redes sociales a favor de la independencia de Cataluña y a favor también de la unidad del valencianismo y el catalán. Es conseller desde hace tres años, y no pasa nada.

Desde la llegada del alcalde Ribó al cargo el mobiliario urbano de Valencia se ha utilizado para apoyar a los condenados por las agresiones de Alsaua (muro de jesuitas), reclamar la independencia de Cataluña (lazo amarillo en Torres de Serrano) o ceder suelo público para una exposición que empieza con escenas explícitas de sexo y termina con mensajes contra la policía y a favor del process catalán (lo que al parecer más gusta a muchos de nuestros políticos) ¿Pasa algo? Pues no. Y si protestas o dices que no lo compartes es que atentas contra la libertad de expresión.

Imagen del alcalde de Valencia, Joan Ribó EFE

Desde 2015 la Generalitat Valenciana, la Diputación de Valencia y el Ayuntamiento del Cap i casal han dado subvenciones a entidades que defienden la implantación de la lengua y la cultura catalana en la Comunidad Valenciana por valor de más de 15 millones de euros ¿Se imaginan esta situación al revés? A que no ¿Ha pasado algo con esto? Ya saben la respuesta.

Quizá estos ejemplos sirvan para darnos cuenta que defender lo nuestro es importante, y que antes de quejarse del poco caso que hace Madrid en materias importantes, hay que poner en orden la casa por dentro. Si no somos capaces de hacerlo ¿Qué vas a reclamar fuera? De todas formas creo que da igual, porque aquí, nunca pasa nada…

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación