Crisis social

El número de españoles que atiende Casa Caridad en Valencia se dispara durante el último año

Los menores de 20 años representan el 8,4 % del total de los usuarios del albergue

Imagen de archivo de las instalaciones de Casa Caridad Valencia ROBER SOLSONA

ABC

La cantidad de españoles que son atendidos en Casa Caridad de Valencia se ha incrementado un 8 % en el último año hasta alcanzar el 67,8 % del total, según los datos del quinto informe " Personas sin hogar" elaborado por esta entidad.

El perfil habitual de las personas que acuden a esta ONG es el de un hombre de entre 41 y 65 años, con un estado físico y psíquico muy deteriorados, varias patologías, y que se ha enfrentado a largos periodos de soledad.

La población extranjera atendida supone el 32,2 % del total , con personas de más de 50 países representados.

Por otra parte, los menores de 20 años representan el 8,4 % del total de los usuarios del albergue, y entre este último grupo destaca el perfil de jóvenes provenientes de centros de menores , sin trabajo, ni redes familiares.

"Las circunstancias de los usuarios son muy diversas pero la carencia de apoyos sociales es un punto en común en casi todos ellos. Por su situación problemática suelen haber perdido todas sus redes de apoyo por lo que se ven solos y aislados", ha explicado Guadalupe Ferrer, gerente de la entidad.

Casa Caridad contempla un conjunto de actuaciones y programas enfocados a fomentar la recuperación de habilidades sociales de las personas en riesgo de exclusión social y apoyarlas en su reinserción sociolaboral.

Más de 500 raciones de comida diarias

En este sentido, además de las más de 500 raciones de alimento diarias que sirve , esta ONG dispone de otros recursos.

"Somos conscientes de que para trabajar por la inclusión real hay que ofrecer otros recursos que van más allá de las necesidades básicas de techo y vivienda. Con la campaña 'Mucho Más que Comer' queremos promover una mayor conciencia tanto de las necesidades de los colectivos en riesgo de exclusión como de los instrumentos que pueden darse para mejorar su situación", ha explicado el presidente de la institución, Luis Miralles.

Entre estas herramientas destaca el centro de día, servicio único en València que "se aleja del asistencialismo y persigue el empoderamiento pleno de los usuarios".

Este servicio ofrece talleres destinados a la readquisición de habilidades sociales y cognitivas para todas las personas en situación de vulnerabilidad que quieran acudir.

"Las personas que han pasado mucho tiempo en la calle suelen haber perdido rutinas que parecen básicas como el ser capaz de comunicarse, cocinar o asearse. Desde aquí les ayudamos a recuperarlas", ha agregado Miralles.

La campaña de sensibilización tiene como objetivo concienciar de la necesidades específicas de las personas solas y de cómo desde la entidad se trabaja para que sean atendidas.

Casa Caridad se sostiene gracias al apoyo de los valencianos que participan al 70 % de su financiación, de modo que el 30 % restante de los fondos de los que dispone la organización provienen de subvenciones públicas.

El número de españoles que atiende Casa Caridad en Valencia se dispara durante el último año

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación