Consumo
Así son los nuevos supermercados «verdes» de Mercadona
La cadena implantará en octubre la «Estrategia 6.25» en todas las provincias de España y en Portugal para fomentar el reciclaje de plásticos y la economía circular
Última hora del coronavirus y los rebrotes en la Comunidad Valenciana
«Mercadona va a dar el sí a cuidar más el planeta». Juan Roig anticipó en la última presentación de resultados de la compañía que preside la apuesta de la cadena líder de la distribución española por el cuidado del medio ambiente y la economía circular.
Una determinación que seis meses más tarde se ha plasmado en la llamada «Estrategia 6.25» con la que la empresa de capital valenciano se ha marcado los objetivos de eliminar este mismo año la bolsa de plástico de un solo uso en todas las secciones; disminuir en un 25% el uso de plástico de sus envases; y reciclar el cien por cien de los residuos plásticos de sus tiendas físicas, así como los que se generan en el servicio a domicilio y en el modelo de venta online.
En el marco de su apuesta por la reducción del uso del plástico Mercadona abrirá este mes de octubre en todas las provincias españolas y en Portugal una tienda con el modelo «6.25» en el que la empresa facilitará espacios para que sus «jefes» (conforme denomina a sus clientes en la jerga interna de la empresa) puedan reciclar los residuos que generan en las tiendas y que servirá para «transmitir las acciones que se están llevando a cabo» en materia de cuidado del medio ambiente, así como «escuchar sus valoraciones sobre el terreno».
Mercadona ya cuenta con una tienda de estas características en Valencia. Durante el mes de octubre abrirá un supermercado piloto de estas características en cada provincia española y uno en el país vecino, hasta alcanzar los 54 establecimientos. «A partir de ahí se harán las correcciones necesarias y se implantará este modelo en toda la cadena», según explican fuentes de la compañía.
En las nuevas tiendas «verdes» de Mercadona desparecerán las bolsas de un solo uso, que se sustituirán por otras compostables de origen vegetal. Además los consumidores podrán comprar otra bolsa-malla, reutilizable, cuyo peso se les descontará de la compra.
La cadena ahorrará 3.000 toneladas de plástico anuales con la eliminación de sus linaales de los todos los productos de un solo uso, como cubiertos, platos o vasos, que se serán relevados en el surtido por referencias que emplean para su producción cartón o plásticos reciclables.
Con esta iniciativa, Mercadona «ayudará a reciclar» a los cinco millones y medio de familias que realizan sus compras en la cadena a «aportándoles información útil sobre reciclaje tanto en la tienda como en los envases, a través de pictogramas indicativos».
Asimismo, la compañía ha habilitado una nueva sección con contenidos sobre reciclaje, cuestiones medioambientales y los hechos sostenibles de Mercadona.
Para llevar a cabo la «Estrategia 6.25» la empresa ha formado a sus más de 90.000 empleados y ha transmitido los objetivos de la iniciativa a sus proveedores, «quienes ya trabajan en su cumplimiento junto a los departamentos de Compras y Prescripción».
Durante el pasado ejercicio, Mercadona ejecutó una inversión de 44 millones de euros en medidas de protección ambiental y recicló 220.000 toneladas de cartón y plástico.