Otra noche de disturbios por Pablo Hasel en Barcelona y Valencia mientras reina la calma en Madrid

Un grupo de radicales ha lanzado piedras y botellas a los policías, que han detenido a ocho personas y han cargado para restablecer el tráfico en el centro de la capital del Turia

Joan Ribó acusa a la Policía de generar «crispación» y sectores de Compromís piden romper con el PSOE

Imagen de los altercados de este jueves en Valencia EFE

Miquel Vera | D. V.

Tercera noche consecutiva de disturbios tras la detención de Pablo Haeél. Una noche más las protestas han tomado las calles del corazón de grandes ciudades españolas como Valencia y Barcelona, donde ya hay un gran despligue policial. En Madrid, por el momento, aun con presencia de antidisturbios, reina la calma.

La concentración de cerca de ochocientas personas convocadas en Valencia por la organización independentista Arran en apoyo del rapero Pablo Hasel ha derivado en graves altercados del orden público y cargas policiales para contener a los manifestantes que han tratado de cortar el tráfico en el centro de la capital del Turia. La Policía Nacional ha detenido a ocho personas.

Los disturbios de este jueves se han producido tras los incidentes del pasado martes por una concentración similar, convocada por la misma entidad, que se saldó con la identificación de seis personas que se saltaron el cordón policial.

Imagen de uno de los heridos EFE

Este jueves, algunos radicales han lanzado piedras y proferidos graves insultos a los agentes de la Policía Nacional, que han tenido que cargar para restablecer el tráfico. En el trancurso de los incidentes varias personas han resultado heridas.

Tras la lectura de un manifiesto en defensa del rapero encarcelado , se han vivido momentos de tensión cuando algunos de los participantes en la concentración han intentado salir de la plaza de San Agustín encabezados por una pancarta, momento en que los policías han intervenido para frenar su avance y han cargado contra esas personas, para después formar un cordón policial que evitara que la protesta se extendiese por las calles aledañas.

Imagen de la intervención policial de este jueves en Valencia EFE

Un grupo de personas ha tratado de desplazarse hacia las calles cercanas al MuVIM, donde han tirado un contenedor de vidrio y han lanzado botellas a los policías. Algunos de ellos se han dispersado mientras que otros han sido parados y colocados contra una pared por los agentes. También se han producido incidentes cuando los participantes han llegado a la calle San Vicente, y los policías han cargado de nuevo contra algunas personas. Algunos manifestantes han empujado contenedores en medio de la calle.

Compromís, por su parte, ha denunciado que la Policía ha agredido al diputado Carles Esteve y pide la dimisión de la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Gloria Calero .

Barcelona

En Barcelona la tercera jornada de protestas contra el encarcelamiento del rapero Pablo Hasel ha empezado en la Plaza Tetuán, a escasos metros de la sede del Departamento de Interior , que ha sido hoy el objetivo de los manifestantes. Aunque las dependencias de la consejería estaban completamente blindadas ya a primera hora de la tarde, varios cientos las han rodeado el edificio para lanzar piedras y petardos contra la línea policial.

Como ha venido ocurriendo estos días, la protesta ha ido de menos a más. A las ocho de la tarde había en Tetuán unas 500 personas, mayoritariamente jóvenes en actitud tranquila. Los concentrados, rodeados de un ámplio dispositivo policial, han ido intercalando actuaciones improvisadas de raperos con cánticos a favor de la puesta en libertad del cantante arrestado este lunes en Lérida condenado por delitos de enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Corona. «Els carrers seràn sempre nostres» y «Prensa española, manipuladora», fueron dos de los canticos (típicos del procés) que se han oido en esta protesta ajena al independentismo pero avalada por entidades y partidos secesionas como la CUP o los CDR.

« Urquinaona, lo volveremos a hacer ». Con el paso de los minutos, los presentes se han ido excitando y a las ocho en punto han iniciado un extraño recorrido circular desorientando a los cientos de policias desplegado hoy en Barcelona. Tras subir, girar y bajar por varias calles del ensanche barcelonés los manifestantes, algo menos de un millar, se han plantado ante el Departamento de Interior de la Generalitat, en el centro de la polémica en los últimos días por el debate político generado por la gestión de los disturbios. No en vano, los Mossos están aplicando las consignas del consejero (de Junts) para garantizar el orden pero, paralelamente, el partido de Puigdemont prepara el terreno para las negociaciones post-electores con ERC sumándose a la CUP en sus críticas a la policía autonómica. ¿El resultado? Los Mossos están de nuevo entre la espada y la pared con un Govern en funciones que desea contener la pulsión antisistema en las calles y unos partidos que han convertido el caso de Hasel y la gestión de los disturbios en munición negociadora.

Tras unos minutos lanzando piedras a los policias, los manifestantes han vuelto a moverse. Cabe señalar que en esta ocasión -y a diferencia de las protestas del martes y el miércoles- ha pasado mucho rato entre el inicio de la marcha y los primeros contenedores ardiendo. De hecho, los manifestantes más excitados comentaban entre ellos su sorpresa por la contención de hoy si se compara fin las protestas anteriores, en las que rápidamente se prendieron las calles. Finalmente, la protesta se ha prendido en la cercana calle Aragón, donde los manifestantes han lentado una barrera de contenedores de varios metros de largo y le han prendido fuego. Los Mosos, por su parte, eran bombardeados con una lluvia de piedras de gran tamaño.

Calma en Madrid

Un día después de estallar la violencia en la Puerta del Sol y calles aledañas, la ciudad de Madrid no registró altercados reseñables. Fuentes policiales señalaron a este periódico que no tenían constancia de nuevos disturbios, si bien el Cuerpo Nacional se mantiene vigilante ante una más que previsible respuesta de los radicales. Ayer mismo, el Movimiento Antirrepresivo de Madrid anunció una nueva convocatoria para el sábado a las 19 horas, «en un lugar por determinar». Bajo el lema «absolución detenidos por solidarizarse con Pablo Hasel», los alborotadores desvelarán el enclave este mismo viernes. Está por ver si eligen otra vez el «kilómetro cero», donde la Policía logró aislar a la masa, o, por el contrario, se desplazan a otra zona menos concurrida, pero también menos mediática.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación