Turismo
El nuevo Veles e Vents zarpa hacia el futuro
El proyecto cultural y gastronómico diseñado por Heineken y La Sucursal abre sus puertas al público
![Imagen del edificio del Veles e Vents tomada este martes](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/06/14/1velescuatro-kdC--620x349@abc.jpg)
Todo está preparado para que el Veles e Vents zarpe definitivamente y se olvide el tiempo en que este edificio icónico estuvo encallado e infrautilizado en la Marina Real de Valencia. Hay ilusión, pero también nervios, por parte de Heineken España y Grupo La Sucursal, promotores de una aventura ambiciosa e “incierta” que implica la apertura simultánea de dos restaurantes de envergadura, un doble espacio cultural y una nueva sede para la Escuela de Hostelería de Valencia.
![Detalle de las nuevas instalaciones](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/06/14/1veles-kdC--510x286@abc.jpg)
El nuevo Veles e Vents absorberá una inversión de 5,5, millones de euros a lo largo de siete años , con la idea de convertirlo en un destino turístico de primer orden, pero también en un lugar de encuentro habitual para el público valenciano ( e incluso para los vecinos del barrio del Cabanyal, que hasta ahora han asistido impávidos a los proyectos deportivos o de restauración que se han tratado de llevar adelante en la Marina Real). Para ello se ha hecho un esfuerzo por diseñar una oferta cultural y gastronómica “amplia, trasversal, para todos los públicos y todos los momentos”. Son las palabras de Javier de Andrés , empresario y director del Grupo La Sucursal.
Espacio cultural con acento local
Al frisar la puerta de entrada acristalada, una enorme instalación escultórica de Miquel Navarro nos da la bienvenida al nuevo espacio cultural Amstel Art, que ocupa toda la planta baja del edificio diseñado por David Chipperfield y Fermín Vázquez . Aquí se albergarán, a lo largo de todo el año, conferencias, exposiciones plásticas, conciertos de jazz y representaciones de microteatro y danza, con especial atención a los artistas locales. La exposición inaugural viene de la mano del fotógrafo valenciano Jorge Muñoz , con una selección de retratos de residentes del barrio de El Clot.
![Imagen del nuevo Veles e Vents](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/06/14/1velesdos-kdC--510x286@abc.jpg)
Entre las actividades anuales fijas que ya se han desvelado está la próxima edición del Circuito Bucles de Danza Contemporánea, el ciclo estival “Dijous al Veles”, con música en directo junto al mar, o el Festival AETYB de instrumentos de viento. También se han abierto conversaciones con Berklee Valencia para cerrar algún tipo de actividad con los alumnos del centro.
Arrocería contemporánea y cervecería gourmet
La parte culinaria se resolverá con tres propuestas diferenciadas . En la planta de acceso se ha instalado una “arrocería contemporánea”, La Marítima, que contará durante los primeros meses con la supervisión en los fogones de Loles Salvador, matriarca de la familia de restauradores de La Sucursal. La filosofía de este restaurante con vistas a mar es la de “Kilómetro Cero”; es decir, productos obtenidos de huertas y lonjas cercanas. El precio medio por comensal será de 30 euros aproximadamente.
La primera planta está concebida como el lugar de mayor socialización del edificio. Allí se sitúa la microcervecería Malabar, con una cocina abierta toda la jornada y todos los días del año, y con “precios más populares”. La carta incluirá desde el clásico almuerzo a desayunos continentales, tapas de autor, repostería, bocadillos y menús. Se ofrecerá además una amplia selección de cervezas “recién hechas” en la fábrica que posee Heineken en Quart de Poblet.
![Detalles de las instalaciones](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/06/14/1velestres-kdC--510x286@abc.jpg)
En un futuro próximo –hacia finales de 2016- se trasladará también el restaurante de alta gastronomía La Sucursal, con el chef Jorge de Andrés a los mandos .
La tercera planta del Veles e Vents se dedicará a proyectos de formación en gastronomía y restauración, gracias a un convenio firmado con la Fundación Cruzcampo (que traslada aquí su Escuela de Hostelería) y con la Universitat de València (que impartirá aquí algunas de las actividades del primer Grado en Ciencias Gastronómicas).