Covid-19

Nuevo protocolo para obtener la baja laboral por coronavirus en Valencia

El Ministerio de Sanidad exige una prueba PCR o un test de antígeno positivo para poder tramitar el parte de incapacidad temporal

Imagen de archivo de la entrada de un centro de salud de Alicante JUAN CARLOS SOLER

David Maroto

El Ministerio de Sanidad ha emitido una nueva actualización del protocolo para obtener la baja laboral por coronavirus , en la que incluye la obligación de confirmar el diagnóstico positivo con una prueba de infección activa, como son las PCR o los tests rápidos de antígenos.

Así aparece recogido en el documento ' Procedimientos de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-CoV-2 ', publicado por el Ministerio de Sanidad y mediante el que marca como necesario la elaboración de un informe médico para acreditar la indicación de incapacidad temporal o teletrabajo en algunos supuestos concretos.

De esta manera, para solicitar la baja laboral por coronavirus en la Comunidad Valenciana será imprescindible a partir de ahora confirmar el diagnóstico mediante una prueba de infección activa (PDIA) positiva.

En esta nueva situación, se verán implicados trabajadores que sean contacto estrecho en casos de personas relacionadas con ámbitos vulnerables. No obstante, ya no se emiten partes de baja por incapacidad temporal por contacto o sospecha de exposición al Covid-19, de acuerdo con la decisión de la Comisión de Salud Pública de eliminar los períodos de aislamiento domiciliario.

Asimismo, también afectará a empleados con síntomas compatibles . En este caso, a los que no tengan factores de vulnerabilidad, siempre que sea posible, se aconseja el teletrabajo o una readaptación del puesto de trabajo para no propiciar la interacción con otros grupos de personas, siendo necesaria la realización de una prueba diagnóstica cuando sí guarden relación habitual con trabajadores vulnerables.

Por otro lado, las personas que hayan dado positivo en coronavirus , si no están relacionados con ámbitos vulnerables y no es necesario expedir el parte de incapacidad temporal, es aconsejable el teletrabajo. Si en su puesto de trabajo presentan vínculos con personas vulnerables, no deberán acudir a su empresa.

Para los trabajadores con mayor posibilidad de infección de la enfermedad, la normativa marca incapacidad temporal si no cabe la posibilidad de teletrabajar, proteger adecuadamente el puesto o reubicar en otro lugar.

Además, el documento aprobado por el Ministerio de Sanidad suprime dos factores presentes hasta ahora en la evaluación del uso de la mascarilla en los puestos de trabajo. Se trata de las condiciones de temperatura y humedad relativa , así como los medios de transporte particulares compartidos.

De esta forma, el control de las condiciones de ventilación, ocupación, utilización de espacios comunes y convivencia con personas vulnerables solo tendrá lugar en el mismo puesto de trabajo .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación