Covid-19
El nuevo presidente del comercio alicantino Carlos Baño reclama exenciones fiscales por el coronavirus
La federación provincial Facpyme alerta de que se juegan la «supervivencia» si no hay rebajas de impuestos y ayudas directas
Última hora del coronavirus, las restricciones y la desescalada en la Comunidad Valenciana
Restricciones en Valencia: la Generalitat reabre el interior de los bares y los gimnasios desde el 15 de marzo
![Carlos Baño, durante su intervención en la asamblea de FACPYME, en el Auditorio ADDA de la Diputación de Alicante, este jueves](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/03/11/comerciantes-facpyme-adda-kIPE--1248x698@abc.jpeg)
El nuevo presidente de la Federación Alicantina de Comercio de la Pequeña y Mediana Empresa ( Facpyme ), Carlos Baño , ha reclamado este jueves en la asamblea en la que ha sido elegido "bonificaciones de impuestos, exoneración fiscal para empresas y autónomos que no tienen actividad y ayudas directas” para revitalizar el sector, que atraviesa una grave situación derivada de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus .
“Necesitamos ya un paquete de medidas fiscales de carácter urgente y ayudas directas a las empresas para asegurar su viabilidad y proteger los puestos de trabajo”, ha subrayado Baño, que ha exigido a los poderes públicos “que hagan un mayor esfuerzo , equiparable al sacrificio que estamos haciendo los empresarios, porque necesitamos un respiro para mantener la actividad y crear empleo”. Sus reivindicaciones van dirigidas a las tres administraciones: local, autonómica y nacional.
Baño ha insistido en que sectores como el comercio “se están jugando su supervivencia y ante una situación excepcional se requieren medidas excepcionales e inmediatas ”. Así, ha avanzado que van a iniciar acciones para elevar sus reivindicaciones. “Nos dirigiremos al Gobierno Central para que autorice la exoneración de las cuotas de autónomos y empresas con restricciones en su actividad por motivo de la pandemia. No es concebible que se grave fiscalmente una actividad cuando no se permite ejercerla”, ha incidido.
“Es la manera más rápida de ayudar a las empresas, porque estamos viendo que las ayudas no llegan , no sabemos nada todavía de las que ha prometido el presidente del Gobierno y el comercio no aguanta más”, ha añadido.
![Directivos de la federación alicantina de comerciantes, junto al presidente de la Diputación y el alcalde de Alicante](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/03/11/comerciantes-facpyme-mazon-kviD--510x349@abc.jpeg)
Del mismo modo, ha subrayado que es “urgente un plan específico de rescate de la Generalitat con ayudas directas antes de que más negocios se vean abocados al cierre, porque es incomprensible que nos hayamos quedado fuera de las ayudas del Plan Resistir”.
El presidente de Facpyme ha anunciado también que en los próximos días van a pedir en todos los municipios la bonificación del 90% del IBI para los locales de negocio y que se aplace el pago de tributos a final de año. "Sabemos que algunos ayuntamientos como el de esta ciudad, o la propia Diputación, han aprobado rebajas en impuestos como el IAE y agradecemos la empatía mostrada, pero necesitamos ir un poco más allá”, ha señalado.
De forma paralela, considera que se debe agilizar el plan de vacunación para recuperar la movilidad y reactivar la actividad económica al máximo rendimiento y con la máxima seguridad. “En este marco, es necesario que, tras la inmunización de los grupos de riesgo, el Gobierno contemple priorizar la vacunación de trabajadores del sector del comercio, expuestos al riesgo de contagio al ser personal que está en primera línea y en contacto con mucha gente cada día”.
Relevo directivo
Carlos Baño ha sido elegido presidente de Facpyme por unanimidad, sucediendo en el cargo a Antonio Sáez , que será nombrado Presidente de Honor de la entidad. Durante su intervención ha manifestado que una de las máximas de su mandato “y más en estos duros momentos será la unidad. La unidad nos hará más fuertes, nos dará músculo para salir reforzados de esta crisis y nos dará presencia para ser decisivos en el diseño de las políticas que los poderes públicos deben implementar para que seamos capaces de construir el presente y ganar el futuro”.
Baño ha avanzado otras iniciativas que pretende poner en marcha como es avanzar hacia la digitalización plena del sector. Un proceso que se complementará con un plan de formación específico para todos nuestros asociados, dentro del paquete formativo que ya ofrece Facpyme.
También contempla desarrollar una APP a la que se podrán adherir todos los asociados, para fomentar y reforzar la relación entre comercio y clientes, y poner en marcha una campaña de sensibilización en redes sociales para visibilizar el valor socioeconómico del sector y transmitir calidad, seguridad y confianza.
Finalmente, ha propuesto la creación de un Comité de Expertos , de carácter asesor que contribuya a planificar y llevar adelante todas las acciones que implemente la Federación. En él se integrarán dirigentes históricos del sector como Antonio Sáez, Pedro Reig , Juan José Sellés y Francisco Rovira. Formarán parte de este órgano empresas como Ale-Hop, Pikolinos, Primichi, Masymas, Domti, Neumáticos Soledad y, por supuesto, Mercadona. Además, se incorporará a la Junta Directiva la figura del coordinador comarcal, para dar voz a toda la provincia y a todos los sectores.
La nueva Junta Directiva de Facpyme estará presidida por Carlos Baño. Pepa Garri, Vicente Armengol y Enrique Laura serán vicepresidenta primera, vicepresidente segundo y vicepresidente tercero respectivamente, con Rosario Tomás como tesorera. Los vocales serán Jose M. González, de Mutxamel; Juan Utrera, de Alicante; Rafael Pérez, de Alcoy; José Vicente Gilabert, de Calpe; Belén Puig, de Biar; Pedro Andrés García, de Torrevieja; Manuel Romero, de Elche; José A. López Vizcaíno, del Gremio de Libreros de Alicante; Raúl Parra, de Benidorm; y Ascencio Pérez, de Orihuela.
En el acto de clausura de la asamblea, celebrada en el Auditorio de la Diputación, han participado también el conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafael Climent , el presidente de la Diputación , Carlos Mazón , y el alcalde de Alicante, Luis Barcala . También han asistido dirigentes empresariales como el presidente de la CEV , Salvador Navarro , el presidente de Confecomerç , Rafael Torres , los presidentes de CEV Alicante, la Cámara de Comercio, UEPAL , Fempa , APHA , APHEA , IFA , de la Asociación de la Empresa Familiar , AETE , Cedelco , de Turismo de Cruceros y la Secretaria General de HOSBEC .