Política

El nuevo Fondo de Cooperación Municipal inyectará 130 millones a los ayuntamientos

La iniciativa de la Generalitat cuenta con la colaboración de las Diputaciones de Castellón y Valencia

Imagen del acto celebrado este este lunes en el Palau de la Generalitat ROBER SOLSONA

ABC

El nuevo Fondo de Cooperación Municipal que el Consell aprobará el próximo viernes, y en el que colaboran las diputaciones de Castellón y Valencia, supondrá una inyección económica de 130 millones de euros para los ayuntamientos valencianos.

El president de la Generalitat, Ximo Puig , la vicepresidenta, Mónica Oltra , los presidentes de las diputaciones de Valencia, Jorge Rodríguez , y Castellón, Javier Moliner , y el presidente de la Federación Valenciana de Municipios, Rubén Alfaro , han presentado hoy este nuevo fondo en el Palau de la Generalitat, en presencia de decenas de alcaldes y concejales valencianos.

Según ha detallado el director general de Administración Local, Toni Such , este fondo "reconoce la autonomía municipal, la capacidad de decidir y la mayoría de edad de los ayuntamientos, que son la primera trinchera ante los problemas de los ciudadanos".

Asimismo, ha explicado que el Consell "tiene vocación de compartir con los ayuntamientos" la posible mejora del sistema de financiación.

"Una vez se apruebe el plan pondremos en marcha tres acciones: un fondo incondicionado con 40 millones de euros , otros 40 millones (con 20 millones que aportarán los municipios) para proyectos financiados con fondos europeos, y un tercero con avales del IVF", ha apuntado Such, quien ha apuntado que "hablamos de cerca de 130 millones de euros, un volumen histórico de recursos económicos para los ayuntamientos".

Asimismo, ha hecho un llamamiento al presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez, para que se sume a esta iniciativa.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, se ha mostrado satisfecho por esta "puesta de largo del fondo de cooperación local", que ha considerado una "exigencia del municipalismo valenciano desde 1999" que "permite situar la autonomía local en el plano de realidad, con capacidad financiera".

En este sentido, ha lamentado la falta de financiación que sufre la Comunitat y que, a su juicio, provoca que el Consell funcione con un "motor gripado".

Por otra parte, se ha comprometido a enmarcar este fondo en una "ley valenciana de financiación local", para "generar fortaleza a la arquitectura institucional valenciana".

La vicepresidenta, Mónica Oltra, ha llamado la atención sobre la "mirada amplia" de este fondo de cooperación . "Quiero poner el acento en las inversiones sociales. El fondo no son solo carreteras, caminos u obras hidráulicas, estas obras son el hardware de un país, pero hace falta el software, la piel, las emociones, cubrir las necesidades de los más vulnerables, de los que tienen menos suerte", ha apuntado Oltra.

En 2016 la Conselleria de Igualdad destinó 83,6 millones de euros en ayudas directas para el desarrollo de servicios sociales, un 19 % más que el año anterior, ha detallado Oltra, quien ha recordado el esfuerzo del Consell por "remunicipalizar" servicios de atención a personas migrantes, mujeres o jóvenes.

El presidente de la Diputación de Valencia, Jorge Rodríguez , ha afirmado: "hasta ahora los municipios nos habíamos independizado, pero no teníamos autonomía, porque la autonomía local no existe sin autonomía financiera".

Este fondo supondrá, según ha asegurado, una inyección de más de 40 millones de euros en los municipios de la provincia de Valencia , "acabando así con planes teledirigidos".

Por su parte, el presidente de la Diputación de Castellón, Javier Moliner , ha pedido a Puig que destine a los ayuntamientos un porcentaje de fondos extra en caso de que se apruebe un nuevo sistema de financiación autonómica.

Respecto a la naturaleza del plan, Moliner ha hecho hincapié en la necesidad de "dotarlo con un marco legal que lo garantice en el futuro y no comprometa económicamente a los ayuntamientos".

Por último, el presidente de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, Rubén Alfaro , ha agradecido esta iniciativa, que a su juicio "hace posible una vieja aspiración del municipalismo valenciano", al tiempo que ha advertido que, si no se suma a este fondo la Diputación de Alicante "141 municipios alicantinos recibirán la mitad de ayudas".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación