Covid-19
Nuevas restricciones, toque de queda y horarios de los bares en Valencia el fin de semana del 29 y 30 de mayo
La relajación de las medidas coincide con un repunte en los contagios y la incidencia del coronavirus en la autonomía
Multas por saltarse el toque de queda y reunirse en privado con amigos en la Comunidad Valenciana
Última hora del coronavirus, las restricciones y el plan de vacunación en la Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana afronta el primer fin de semana con las nuevas restricciones ante el coronavirus en vigor en pleno repunte de los contagios diarios, que registran las cifras más alta del último mes, y de la incidencia acumulada del Covid-19 , que ha escalado hasta los 32 positivos por cada 100.000 habitantes, de acuerdo con los datos suministrados por el Ministerio de Sanidad.
La Generalitat implantó este lunes el nuevo paquete de medidas para hacer frente a la propagación del coronavirus , entre ellas el toque de queda nocturno, que estarán vigentes hasta el próximo 7 de junio.
El presidente valenciano, Ximo Puig , avanzó que podría tratarse de la última prórroga de las medidas que afectan a derechos fundamentales, como la restricción de la movilidad. Sin embargo, lo condicionó a que no empeore la situación epidemiológica. En los últimos días, Sanidad ha detectado un ligero aumento de los contagios y de la incidencia del Covid-19 . Con todo, la decisión sobre las restricciones que estarán en vigor a partir del 7 de junio no se tomará hasta la próxima semana.
Así, para el fin de semana del sábado 29 y el domingo 30 de mayo estas son las principales medidas en vigor en la Comunidad Valenciana:
El toque de queda está vigente desde la una de la madrugada hasta las seis de la mañana. En esa franja horaria solo se permiten los desplazamientos con motivos justificados, como lo laborales, o por motivos sanitarios.
Los encuentros sociales y familiares se mantienen limitados durante el fin de semana a un máximo de diez personas, en espacios públicos y privados. Además, en lugares privados de la Comunidad Valenciana, como los domicilios, no podrán reunirse más de dos núcleos de convivencia.
Los bares, restaurantes y terrazas podrán ampliar su horario de apertura hasta las doce y media de la noche. Sin embargo, las limitaciones del cincuenta por ciento de aforo en el interior y de diez personas por mesa, así como las medidas de higiene y segurodad, siguen vigentes.
La actividad de discotecas, salas de baile, pubs y bares de copas continúa suspendida. Sin embargo, estos locales podrán realizar actividades de restauración -siguiendo la normativa de estos establecimientos- siempre que tengan licencia para ello. Este martes, la Generalitat se reúne con el sector para empezar la planificación para la reapertura de estos locales en sus horarios habituales.
El aforo de los eventos se amplía al 75 por ciento, con un máximo de 3.000 personas en espacios interiores y de 8.000 personas al aire libre, en ambos casos con sectores diferenciados de mil personas.
En concreto, en espacios interiores , habrá un máximo de mil asistentes y sin consumiciones -excepto agua-. Sin embargo, pueden establecerse un máximo de tres sectores diferenciados de mil personas, con entrada y salida, aseos y servicio de hostelería independientes en cada sector.
Por su parte, al aire libre podrá haber un máximo de 2.000 personas asistentes, aunque se pueden establecer divisiones del espacio de hasta un máximo de cuatro sectores diferenciados de mil asistentes en cada uno de ellos, con entrada y salida y aseos.
Los establecimienos comerciales deberán limitar al 75 por ciento su aforo . Podrán abrir en su horario autorizado, dentro de la norma del toque de queda, excepto los comercios de primera necesidad que pueden cerrar más tarde si están autorizados para ello.
La Generalitat Valenciana sostiene que es incompatible llevar la mascarilla durante el baño en el mar, lagos, embalses, ríos o en otras zonas de baño, como piscinas; en la práctica de deporte en el medio acuático y en los periodos de descanso antes o después del baño o la práctica de deporte en el medio acuático, siempre respetando la distancia mínima de 1,5 metros con otras personas que no sean convivientes y añade, respecto a la anterior norma, que la agrupación no puede superar las diez personas . Sin embargo, lado, sigue siendo obligado utilizar la mascarilla como método para contener la propagación del coronavirus durante el paseo por los accesos a playas, lagos y demás entornos naturales; o el paseo a la orilla del mar y de los demás entornos acuáticos.
En el primer fin de semana con las nuevas medidas y en relación al público en los acontecimientos deportivos y competiciones deportivas no profesionales, la Generalitat Valenciana ha introducido una modificación en el consumo de alimentos y bebidas . Desde el 24 de mayo, el consumo se hace exclusivamente en la zona de restauración que se habilite, que ha de estar separada de la zona del acontecimiento y cumplir con las medidas propias de los establecimientos de hostelería y restauración. Alternativamente, se permite la posibilidad de habilitar un servicio asistido por personal, donde los asistentes puedan consumir en su butaca o asiento. En instalaciones deportivas cerradas no se permite el consumo de alimentos ni bebidas, salvo agua.