Imagen de la terraza de un local de hostelería en el centro de Valencia ROBER SOLSONA
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Generalitat Valenciana ha decidido prorrogar durante dos semanas más todas las restricciones en vigor por el coronavirus, a partir de próximo jueves 1 de julio. Una actualización de medidas con pocos matices que, en la practica, supone un estancamiento en la desescalada progresiva que el Gobierno autonómico venía realizando para seguir conteniendo la pandemia ante los preocupantes datos de los últimos días.

De hecho, el grueso de esas limitaciones se ampliarán hasta el 15 de julio para conseguir una apertura «segura y eficaz» frente a la variante Delta del virus. Por tanto, tanto la hostelería como el ocio nocturno seguirán cerrando a la una y a la dos de la madrugada, respectivamente, con mesas de hasta diez personas, sin pista de baile y sin barra; y la mayoría de los establecimientos comerciales tendrán su aforo restringido al 75%.

Nuevas medidas, restricciones, horarios de bares y discotecas y normas para la mascarilla en Valencia

Como única novedad, las sedes festeras dejarán de tener un horario restringido y podrán realizar actividades a la mitad de su aforo más allá de las labores administrativas -al 75%-, incluyendo comer y beber, para lo que se seguirá el protocolo de los bares. Además, la Generalitat recomienda a la ciudadanía que siga utilizando la mascarilla la aire libre , excepto en espacios naturales y playas.

Así lo ha explicado el jefe del Consell, Ximo Puig , en su comparecencia junto a la consellera de Sanidad, Ana Barceló , tras la reunión de la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación ante la COVID-19.

La escalada de contagios que la región viene registrando en los últimos días –ayer lunes se notificaron 965 contagios y el viernes, otros 821– ha dinamitado la buena situación epidemiológica que las tres provincias arrastraban desde hace más de tres meses y que las situaba como la autonomía con mejores datos de España, en un nivel de transmisión bajo.

Sin embargo, ahora sube posiciones hasta acumular una incidencia a catorce días de 75,47 casos por cada cien mil habitantes, en un riesgo medio, cerca de la media nacional (100,06). De hecho, este indicador se ha incrementado en 33 puntos, un 78% más, de un lunes a otro. Esa tasa se dispara en el grupo de edad de entre 15 y 29 años hasta los 172 casos , según ha apuntado Barceló.

Aunque la cifra de hospitalizados y fallecidos se mantiene estable, Puig ha señalado que de los 126 ingresados en la Comunidad Valenciana, hay veinte menores de 34 años en planta y un joven de 18 en la UCI tras contagiarse en un viaje de fin de curso a Mallorca .

El presidente autonómico ha vinculado ese incremento de los positivos con el final del curso académico , la llegada del verano y la sensación de seguridad por el avance de la inmunización: «Más movilidad, más relaciones sociales y menos mascarilla». «Ampliar la apertura tiene efectos», ha agregado Puig.

Tanto es así que la vacunación de la franja de entre 30 y 39 años se va a adelantar doce días sobre lo previsto y arrancará el próximo lunes en las tres provincias, algo que ya está ocurriendo en algunas zonas rurales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación