Imagen de archivo de la terraza de un local de ocio nocturno en la Comunidad Valenciana ROBER SOLSONA

D. V.

La Conselleria de Sanidad ha modificado varias de las medidas por el coronavirus que entraron en vigor el pasado martes hasta el próximo 9 de octubre, correspondientea a la segunda fase de la desescalada aprobada por la Generalitat Valenciana . La principal puntualización corresponde a la vuelta del baile en los establecimientos de ocio nocturno, con el matiz de que se debe llevar a cabo «sin uso de la pista o similar».

En la orden publicada por el Diario Oficial de la Generalitat ( DOGV ) se recogen diferentes matizaciones sobre las restricciones a las actividades de ocio y entretenimiento , incluyendo un apartado de medidas relativas a cines, teatros, auditorios y otro tipo de salas culturales. En todas ellas se establece que se debe dejar un asiento libre de distancia en la misma fila entre grupos de personas siempre y cuando se permita el consumo de bebida y comida. Fuera de este supuesto, el aforo está decretado al cien por cien.

La resolución firmada por la consellera de Sanidad, Ana Barceló , justifica dichos cambios al «detectar la necesidad de realizar ciertas matizaciones para clarificar su ordenación». Respecto al ocio nocturno , inicialmente se estableció una distancia mínima de 1,5 metros entre las sillas de diferentes mesas, mientras que la nueva orden se limita a asegurar «el mantenimiento de la debida distancia de seguridad», al mismo tiempo que mantiene la obligación de portar mascarilla cuando no se consuma.

Otro de los cambios de esta nueva orden afectan a las medidas relativas a celebraciones, eventos y concentraciones de personas en la Comunidad Valenciana . Si el lunes se estipulaba el cumplimiento del horario acorde a la hostelería y a la restauración, ahora se incluye que en estos actos están obligados a respetar las mismas condiciones que estos sectores «incluidas las relativas al baile».

Todo ello, también se han incorporado las medidas adoptadas por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para los eventos deportivos de gra afluencia, incluidos los de la Liga Profesional de Fútbol (LFP) y la liga de la Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB).

En concreto, el aforo para los pabellones se cifra en un ochenta por ciento de su capacidad, mientras que los estadios de fútbol, al aire libre, pueden ocupar el cien por cien de sus asientos disponibles. Se mantiene la obligatoriedad de usar mascarilla en todo momento, incluido en aseos, entradas y salidas del recinto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación