Movilidad
Nuevas paradas y cambios en las líneas de autobuses de la EMT de Valencia
Consulte aquí la reorganización aprobada por el Ayuntamiento
La Empresa Municipal de Transportes ( EMT ) introducirá en los próximos días cambios en las paradas de autobuses de Valencia y en las líneas circulares , con el objetivo de conseguir una mayor accesibilidad de los usuarios.
A partir de ahora, los paneles informativos de las paradas mostrarán el recorrido de los autobuses por sentido y con una letra más grande . También se simplificará el nombre de un veinticinco por ciento de las paradas, ya que se ha modificado el criterio único de designarlas con el nombre del cruce de calles más próximas. Por ello, se tendrá en cuenta si están ubicadas cerca de un lugar emblemático de la ciudad o una parada de metro para otorgarle el mismo nombre.
Asimismo, la renovación de la imagen de la EMT afecta a los autobuses, y en cartel frontal que los identifica solo figurará el nombre del destino. Y además, a partir de febrero, las líneas circulares 79 y 80 se convertirán en la C2 , y la 89 y 90 en la C3 , como la histórica línea 5 que, con el mismo carácter circular, rodea el centro histórico de Valencia desde 2020 bajo el nombre de C1 .
El concejal de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de la ciudad, Giuseppe Grezzi , ha calificado estas novedades como el «fruto del trabajo del consejo consultivo de EMT, integrado por la Unión de Personas Consumidoras, la Federación de Asociaciones Vecinales de Valencia, COCEMFE y la Asociación Valenciana por el Transporte Público».
«Con esta acción, que también hemos trabajado con el consejo consultivo para conocer la opinión de las personas usuarias, conseguiremos que la red sea mucho más comprensible e intuitiva . De hecho, muchas personas ya se refieren a ellas como 'las circulares' de manera informal», ha añadido Grezzi.
Acompañado de la directora gerente de la EMT, Marta Serrano, el concejal también ha hablado de la renovación de la imagen y elementos informativos en paradas. «Actualizaremos la imagen y la información de todas las paradas para incluir nuevos elementos importantes para la persona usuaria como, por ejemplo, el recordatorio de la prohibición de fumar en paradas , la información sobre el protocolo contra abusos y paradas violeta o la recomendación de asientos reservados», ha explicado.
«Además, hemos mejorado las leyendas, los puntos de interés o la visualización de la parada actual porque la persona usuaria pueda situarse más fácilmente y se mueva en transporte público de manera más intuitiva. Y hemos aumentado el tamaño de la letra para que la información sea más accesible y hemos incluido un único horario por temporada porque sea más fácil identificar los horarios», ha continuado.
«Todas estas acciones permitirán renovar y simplificar a su vez la información para conseguir un uso y un mejor entendimiento de la red , pensando siempre en todos los perfiles de personas usuarias, especialmente las personas mayores», ha explicado.