Economía
La nueva línea de transporte marítimo entre Valencia y Argelia traslada 25.000 personas en dos meses
Los resultados, según el delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, son «muy satisfactorios»
Un total de 25.000 personas y 7.000 vehículos han utilizado desde mediados de junio la nueva línea de transporte marítimo entre Valencia y la ciudad argelina de Mostaganem, un servicio que prestan cuatro barcos de Baleària y uno de Transmediterránea.
Así lo ha anunciado el delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Moragues, que ha visitado este martes las instalaciones de esta nueva línea regular, cuyos resultados ha calificado de «muy satisfactorios» y «favorables en cuanto a contactos empresariales y tráfico de mercancías».
En concreto, Moragues ha detallado que, de estos 25.000 pasajeros, alrededor de 15.000 personas han salido del puerto de Valencia, mientras que las 10.000 personas han llegado a él desde la ciudad del norte de Argelia.
La conexión regular entre Valencia y Argelia se implantó el 14 de junio tras dos años de preparación y enlaza pasajeros y mercancías en una travesía de alrededor de once horas ; los lunes, miércoles, viernes y domingos desde Mostaganem, y los lunes, martes, jueves y sábado con salida en el puerto valenciano.
Desde que hace casi dos meses partiera el primer barco del servicio especial de verano, los ferrys han utilizado alrededor de un total de 17.587 personas desde Valencia y hasta 4.240 con embarque en Argelia, puesto que agosto «es una época de salida» de argelinos a su país y, a partir de finales de mes será «momento de regresos».
De esta forma, el ferry con mayor ocupación ha trasladado 870 pasajeros y 260 vehículos. Hasta la fecha han llegado o salido del puerto 35 buques, aunque el total previsto para finales de septiembre es de 73 navieras.
En cuanto al pasaje de vehículos en estos barcos, ha destacado que van «llenos sobre todo de coches», al fletar alrededor de 250 cuando cuentan con una capacidad total de 300. Para Moragues, este resultado «demuestra que la línea tiene mucha demanda y que embarcar en Valencia supone un ahorro de tiempo de carretera por sus ventajas frente a otras ciudades (portuarias) del sur».
La línea continuará en 2017
La intención de Baleària es mantener este trayecto en los próximos meses y ya ha programado servicios a partir de octubre, con dos frecuencias semanales y tres en fechas puntuales , y el objetivo de que durante el verano de 2017 operen «como mínimo» los cuatro barcos actuales en la línea Valencia-Mostaganem, ha avanzado el delegado de la firma.
Por ello, el responsable de la empresa, Manuel Pérez, ha expresado su «ilusión» y «orgullo» ante un proyecto «fuerte» que conecta el 'cap i casal' con «el segundo país de exportación desde Valencia» y que supone «una capacidad de negocio importantes».
Controles de dos horas y media
Respecto a los controles de vehículos y pasajeros, Pérez ha explicado que «en ningún caso tardan más de tres horas» y que la mayoría transcurren «como mucho» durante dos horas media, con unos 45 minutos de media por cada 50 coches.
Por tanto, ha asegurado que la fluidez «es considerable» a pesar de la elevada afluencia de viajeros en estas fechas , sin «sensación de largas colas» y ha resaltado la «excelente» coordinación de los cuerpos de Policía Nacional y Guardia Civil.
Por otro lado, Moragues ha subrayado que la situación es diferente si los embarques son desde Argelia o Valencia, puesto que salir en el puerto valenciano «supone traspasar una frontera exterior de la Unión Europea y conlleva un mayor control de seguridad y pasaportes».