SmartH2O

Una nueva aplicación web para fomentar el consumo responsable de agua

El Ayuntamiento de Valencia y Emivasa han impulsado esta estrategia para posicionar a la ciudad como un referente en la gestión de los recursos hídricos

Imagen de la presentación de la apliación este miércoles ABC

ABC

El Concejal Delegado del Ciclo Integral del Agua, Vicent Sarrià, ha presentado este miércoles, en las instalaciones del Ayuntamiento de Valencia, la nueva APP web de EMIVASA con el objetivo de concienciar y fomentar entre los ciudadanos el uso eficiente y responsable del agua.

Esta nueva plataforma, a la que se accederá a través de la oficina virtual, permitirá a EMIVASA acercarse al cliente contribuyendo a la mejora de la gestión de la demanda del agua urbana en la ciudad, promoviendo buenos y sostenibles hábitos de consumo en el ámbito doméstico.

Para lograr los objetivos de este proyecto, cada cliente que se da de alta tendrá la posibilidad de obtener puntos , invitando a amigos, viendo videos y consejos educativos acerca del consumo de Agua, así como implementando en sus consumos domésticos nuevos hábitos más responsables (cerrar el grifo, aislar las tuberías, pasar de factura de papel a factura electrónica…).

El proyecto de EMIVASA y del Ayuntamiento de Valencia pretende incrementar la concienciación de toda la sociedad empleando una estrategia de Gamificación, adaptando una necesidad, dado lo preciado de los recursos hídricos, a la hiperconectividad de los clientes, a través de dispositivos móviles.

El acceso a esta aplicación web se realiza a través de la oficina virtual de la empresa, empleándose datos de consumo de cada usuario obtenidos a través de la telelectura.

Los participantes en este concurso podrán acceder a diferentes premios, en función de los compromisos y objetivos logrados, en cada caso.

Proyecto europeo Smart H2O

Esta iniciativa, en la que también participa el Instituto de Ingeniería del Agua y Medio ambiente (IIAMA), la Universidad Politécnica de Valencia, se enmarca en el programa europeo Smart H20, financiado por el séptimo programa marco (FP7).

El objetivo de este proyecto que se desarrolla en Valencia y Locarno (Suiza) es analizar el potencial de la concienciación social como factor de influencia de los patrones de uso del agua , sobre todo en períodos de sequía, para conseguir una reducción final del consumo.

La participación de EMIVASA en el proyecto resulta fundamental para aportar lecturas horarias gracias al grado desarrollo de la telelectura de contadores inteligentes en la ciudad de Valencia. En este sentido, la aportación de la empresa mixta que abastece a la ciudad de Valencia es esencial para el desarrollo del proyecto, ya que, para la obtención de patrones de consumo y datos en tiempo real, es condición necesaria disponer de infraestructuras de telelectura avanzadas como las que gestiona esta empresa.

El proyecto Smart H20 demostrará cómo la concienciación social pueden modificar el comportamiento de uso de agua. Se espera una reducción cuantificable del consumo de agua, especialmente en los períodos de sequía, cuando el agua es más escasa.

Por lo tanto, los servicios públicos de agua podrán evaluar el impacto real de los contadores inteligentes para mejorar la eficiencia de sus operaciones; como es el caso de Valencia que, a finales de 2015, será la primera gran ciudad europea que tenga todo su parque de contadores inteligentes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación