METEOROLOGÍA

Noviembre de 2015: el mes que la temperaturas pasaron de 28 grados a cinco bajo cero

El mes ha sido 1,4 grados más cálido de los habitual con picos de hasta 28 grados, mientras que en un solo día se concentró el 96% de todo lo que llovió

Imagen tomada en la playa de El Postiguet de Alicante el pasado mes de noviembre JUAN CARLOS SOLER

ABC

Más lluvia y más calor del habitual. El de noviembre ha sido un mes muy cálido y húmero en la Comunidad Valenciana , con una temperatura media de 13 grados, lo que supone 1,4 grados más que en el promedio normal para esta época y lo convierte en el más cálido de los últimos seis años. De hecho, se han llegado a alcanzar picos de hasta 28 grados en Xàtiva o Miramar , en la provincia de Valencia.

Según el resumen climático mensual elaborado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) , entre los días 21 y 23 la entrada de una masa de aire muy frío provocó un descenso acusado de las temperaturas, de hasta 10,5 grados en el acumulado del conjunto de la región. Con este aire frío las mínimas bajaron hasta -5 grados en Villena (Alicante), la más baja del mes.

En cuanto a las lluvias, la cantidad media de precipitación ha sido de 68 l/m2, un 16 por ciento superior al promedio normal , por lo que el mes ha sido catalogado como "húmedo". No obstante, desde Aemet advierten de que estas cifras pueden ser "engañosas" porque el día 2 tuvo lugar una línea de turbonada que barrió todo el territorio de sur a norte y provocó precipitaciones generalizadas, mientras que el resto del mes estuvo caracterizado por la estabilidad.

Imagen de la localidad castellonense de Fredes ABC

Sólo en ese día 2 se acumuló el 96% de la lluvia de todo el mes . Ese día se llegaron a superar los 100 l/m2 en el interior de Castellón, prelitoral norte de Valencia y montaña de Alicante. Además, se produjeron otros fenómenos severos, como dos tornados en Moncada, posiblemente una tromba marina en Torrevieja que penetró en tierra en forma de tornado, afectando a un área próxima a la costa, y temporal marítimo con mar gruesa y olas de más de 3,5 metros.

El resto del mes, salvo la entrada de aire frío que dio lugar a un descenso térmico de casi 11 grados, hubo cielos despejados, alguna niebla y mar en calma. Esta situación de anticiclón y estabilidad atmosférica es la que se está observando también en el principio de diciembre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación