Covid-19
La Noche de San Juan se salda con aglomeraciones de cerca de un millar de personas en un parque de Valencia
El dispositivo policial evita incidentes en las playas de la Comunidad Valenciana pero no impide las concentraciones en zonas de ocio
Coronavirus Valencia hoy: restricciones y nuevos usos de la mascarilla al aire libre
Última hora del coronavirus, la desescalada y las restricciones en la Comunidad Valenciana
La Noche de San Juan se saldó en Valencia con aglomeraciones de cerca de un millar de personas en un parque de la ciudad, pese a las restricciones y al dispositivo policial movilizado para evitar la agrupación de personas, que podría suponer un nuevo incremento de contagios del coronavirus.
El dispositivo de seguridad , con más de 3.000 agentes de la Policía Nacional y Guardia Civil, se centró en las localidades del litoral valenciano y en las capitales de comarcas e impidió la celebración de fiestas y aglomeraciones en las playas de la Comunidad Valenciana.
No obstante, en los lugares de ocio de Valencia sí hubo una gran concentración de personas . En concreto, alrededor de 900 personas se congregaron sobre las 2:30 horas en el parque central de la avenida Blasco Ibáñez, por lo que la Policía Nacional movilizó a diversas unidades para disolverlos, según ha informado la Delegación de Gobierno en la autonomía.
Así, cerca de un millar de personas ocupaban todo el ancho del jardín y se extendían en unos 800 metros de avenida. Se produjeron varias agresiones y la Policía detuvo a los autores. Tras el despliegue de unidades, la mayoría de personas allí reunidas abandonaron el lugar de forma pacífica.
En total, los agentes identificaron a 236 personas y detuvieron a otras cuatro -por malos tratos, atentado agente de la autoridad, lesiones y robo con intimidación-.
[Las comunidades afectadas por el macrobrote de Mallorca]
En la misma línea , centenares de personas se reunieron en zonas de ocio , como la Marina Real o Plaza Honduras, a partir de la una de la madrugada. Por ello, los equipos policiales se desplazaron a estos lugares y las aglomeraciones quedaron dispersadas poco después.
En este sentido, la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Gloria Calero , ha admitido que la situación en los lugares de ocio de Valencia fue «más complicada» , aunque ha añadido que «gracias al trabajo de la Policía Nacional y a su rápida reacción estas zonas quedaron despejadas durante la madrugada de forma pacífica».
En las playas , sin embargo, Calero ha destacado que « no se registraron incidentes en las zonas perimetradas» y ha agradecido que «la inmensa mayoría de la ciudadanía atendió las indicaciones y la normalidad fue la tónica general en la costa».
En Castellón , hubo poca afluencia de personas a lo largo del paseo marítimo del Grao durante la tarde-noche y noche. La Policía Local estableció cierres perimetrales en los accesos a la playa y la Policía Nacional intensificó su presencia y las personas que se acercaron a la zona se dispersaron.
Asimismo, en Alicante capital tampoco se detectaron grandes botellones y en «el resto de las Comisarias locales la normalidad también ha sido la tónica general», ha asegurado Calero. Tampoco se registraron grandes aglomeraciones o botellones en las playas de la provincia de Valencia .
De este modo, en la ciudad de Valencia, donde la Policía Nacional constituyó un Puesto de Mando Avanzado (PMA) para coordinar los dispositivos de Sagunt, Valencia y Gandia, no se registraron incidentes en la zona perimetrada por la Policía Local.
«Quiero agradecer a la Guardia Civil y a la Policía Nacional el gran trabajo que han realizado en una noche complicada. Y también a la ciudadanía, que en su gran mayoría ha seguido con responsabilidad las indicaciones, sabiendo que estamos aún en un momento crucial para seguir avanzando con seguridad hacia la nueva normalidad», ha subrayado Gloria Calero.