Sociedad

Los Nobel que encabezan la defensa de los transgénicos analizan en Valencia el problema del hambre

La UCV organiza un congreso al que también asiste el inventor del arroz dorado

Imagen de archivo de Werner Arber ABC

ABC

Los premios Nobel Richard John Roberts y Werner Arber , el inventor del arroz dorado, Ingo Potrykus , y otros expertos de talla mundial participarán entre el 13 y el 15 de octubre en el Congreso Internacional "Pobreza y Denuncia sobre la destrucción de alimentos. Hambre en el mundo y alimentos emergentes".

Organizado por la Cátedra de la Caridad Santo Tomás de Villanueva , la cita será inaugurada por el arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, el jueves, 13 de octubre, según un comunicado de la Universidad Católica de Valencia.

El mismo jueves a las 17 horas tendrá lugar la conferencia inaugural, que correrá a cargo del bioquímico inglés Richard John Roberts, Nobel de Medicina en 1993 .

Roberts, impulsor de la carta publicada el pasado mes de junio por 110 premios Nobel apoyando el cultivo de transgénicos y considerando la oposición a éstos de organizaciones ecologistas como un "crimen contra la humanidad", expondrá la postura de los firmantes de dicho manifiesto para acabar con el hambre en el mundo.

También intervendrá en el congreso otro de los miembros de la iniciativa liderada por el científico británico, el microbiólogo Werner Arber , premio Nobel de Medicina en 1978, que reflexionará el viernes, a las 10, acerca del impacto de la ciencia y la tecnología en la evolución cultural de la humanidad.

Asimismo, al congreso de la UCV asistirá el investigador alemán Ingo Potrykus, coinventor del arroz dorado, que el viernes 14, a las 16.45 horas, pronunciará una conferencia sobre las "injustificadas" trabas legales a los alimentos transgénicos y su potencial nutritivo .

El encuentro internacional de la UCV da también voz a Greenpeace, a través de las ponencias del responsable de Agricultura en Greenpeace España, Luis Ferreirim, y la investigadora del laboratorio de la ONG en Exeter, Reyes Tirado , que a las 18 horas del viernes hablarán sobre su apuesta por la agricultura ecológica sin cultivos transgénicos.

En esta misma línea, el director del programa Pambansang de Agricultura Sostenible de la Asociación de Agricultores de Asia Jonjon Sarmiento, reflexionará a las 18.30 horas en torno a la necesidad de desarrollar métodos agrícolas ecológicos.

En el congreso de la UCV se pondrá el foco también en otra de las cuestiones más polémicas: la destrucción de alimentos , con la ponencia del catedrático de Organización de Empresas de la Universitat de València Domingo Ribeiro el viernes a las 11.

Ya el sábado, a las 16 horas, realizarán propuestas contra la destrucción de alimentos Juan Ángel Saiz , del Grupo de Investigación en Energía Solar de la Universitat Politècnica de València (UPV), el director de Relaciones Externas de Consum, Francisco Javier Quiles Bodí , y el director del Hotel Barceló Valencia, Sergio Martos .

Además, el obispo argentino y canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias Marcelo Sánchez , analizará el viernes 14 a las 11.40 el pensamiento del Papa sobre el medio ambiente, el cambio climático y sus efectos en la vida de los más pobres.

En el congreso intervendrá también el catedrático de Historia de la Iglesia de la Facultad de Teología San Vicente Ferrer Miguel Navarro, que disertará el sábado en torno al papel de la teología en relación con las cuestiones de la pobreza y la destrucción de alimentos.

El mismo día, el director de la Cátedra de Teología de la Caridad de la UCV, José Máximo Lledó, analizará el modelo de transformación social que supuso en el siglo XVI la pastoral del arzobispo de Valencia para los más necesitados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación