Coronavirus

«Ninguna medida eficaz en la mayor crisis de nuestra historia»: el «SOS» del turismo valenciano

Los empresarios de HOSBEC comparan la suspensión de vuelos en España y Europa con la normalidad en Asia y América

En directo: última hora del coronavirus y los rebrotes en la Comunidad Valenciana

Dos turistas en una zona concurrida de Benidorm, ahora vacía por la pandemia JUAN CARLOS SOLER

J. L. Fernández

Los empresarios turísticos de la Comunidad Valenciana han lanzado un « SOS » ante el panorama que les deja la falta de conexiones aéreas por el coronavirus , mientras en otros continentes hay movilidad. «Nos estamos enfrentando a la mayor crisis en nuestra historia y después de ocho meses de gestión de esta pandemia no visualizamos ninguna medida eficaz», han lamentado en un comunicado.

Desde la agrupación HOSBEC con sede en Benidorm echan en falta otra política económica «que permita trabajar en un escenario de relativa normalidad y recuperar el turismo nacional e internacional».

Y hacen extensivas sus críticas no solo al Gobierno de Pedro Sánchez: «Europa y España han perdido el norte con las restricciones unilaterales que se han tomado sin criterios compartidos y uniformes entre países que se consideran aliados económicos y estratégicos».

En concreto, se quejan del «desorden» y «desconcierto» por «imponer cuarentenas y bloquear el tráfico aéreo», mientras que sus competidores de América y Asia «recuperan actividad, poco a poco, pero consolidando esta ansiada normalidad».

En cambio, aquí sin intercambios profesionales y sin relaciones comerciales, el turismo no tiene perspectivas de salir de la crisis. Argumenta, además, desde HOSBEC, que no se aplica el mismo rigor en otros espacios públios. «No consideramos como aceptable que abran colegios, universidades, comercios y se pretenda cerrar una actividad económica como es el turismo», comparan.

Alertan del impacto seguro en el conjunto de la economía, ya que son el principal sector exportador de bienes y servicios de España.

Propuestas

Como reivindicaciones, plantean «aplicar, sin más demora, medidas en las fronteras no discriminatorias entre todos los ciudadanos y residentes en la Unión Europea y el Reino Unido». Y cuando sea imprescindible por la pandemia, sustituir cuarentenas por pruebas diagnósticas, ya que de continuar así la evolución, «en la primavera la mitad de la industria turística europea habrá quebrado».

Las restricciones de vuelos y viajes no han tenido ningún efecto de control efectivo de contagios tal y como demuestran las disparadas cifras de toda Europa a pesar de las medidas impuestas, argumentan. «Este virus no distingue entre turistas o residentes, entre estar en un hotel o en tu propia casa, entre estar en tu ciudad o pasando unos días de vacaciones. Las únicas medidas eficaces para el control es el cumplimiento estricto de las normas sobre uso de mascarilla, distanciamiento social e higiene, medidas», sugieren.

Aunque no se trate de las condiciones «más idóneas» para viajar, tampoco lo impiden.

Tienen asumido que la crisis del Covid se va a extender a todo el año 2021 por lo que urgen a tomar medidas de «normalización y adaptación» en la economía. «Que no nos mate el virus, pero que tampoco nos mate la pobreza en la que vamos a quedar», claman.

A su juicio, es mejor invertir en sistemas masivos de test y pruebas, de rastreadores, y más duras sanciones para los incumplidores. La negociación del Gobierno de España y la apuesta de la Comunidad Valenciana por la apertura de los denominados corredores turísticos seguros «no se puede dejar para mañana, es el salvavidas que necesitamos para empezar a reconstruir lo que en América y Asia ya nos llevan meses de ventaja».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación