Alicante
El PAI Nou Nazareth reactiva la construcción en San Juan con 900 viviendas y 2.000 empleos
Media docena de promotoras transformarán una zona ubicada entre las playas y el hospital con amplias zonas verdes
El PAI del sector Nou Nazareth arrancará como plan urbanístico de envergadura que con 900 viviendas , 150 millones de euros de inversión y más de 2.000 empleos generados en dos años reactiva el sector de la construcción en la comarca de l'Alacantí, en concreto, en término municipal de Sant Joan.
Sus promotores -media docena de firmas pujantes del sector inmobiliario- se proponen revitalizar un área urbana degradada y su desarrollo reportará, además, unos ingresos a las arcas municipales de cuatro millones de euros en tasas e impuestos.
Se trata de con firmas nacionales de peso, que se reparten su participación en este proyecto con las siguientes cuotas: AEDAS Homes dispone de un 23,59% y edificará 326 viviendas (293 pisos y 34 unifamiliares); Metrovacesa (13,31%); Solpriga (6,58%); Altamira (6,29%); Realia (5,20%); y Cívica (3,80%).
El Ayuntamiento ya ha otorgado licencias de edificación a varios promotores, pero no pueden comenzar las obras de edificación hasta que no arranquen las de urbanización, aunque ambos procesos serán simultáneos.
Casi un 30% de las viviendas serán unifamiliares y el 70% en altura. De estas últimas, una parte será vivienda protegida.
La ubicación constituye una de las principales bazas de venta, ya que está situado en una privilegiada localización , colindante con la Playa de San Juan, Muchavista (El Campello) y el campo de golf, y situado entre el Hospital Universitario de Sant Joan y la Universidad Miguel Hernández. En cambio, en la actualidad muchos lo consideran un «agujero urbano» en la zona, sin desarrollar y rodeado de áreas residenciales terminadas desde hace tiempo.
La zona verde atraviesa todo el ámbito y en su conjunto supondrá uno de los mayores parques del municipio, según sus impulsores, que se comprometen a proporcionar una mejora de equipamientos, al destinarse 48.000 metros cuadrados a dotaciones docentes, culturales y sociosanitarias.
Asimismo, generará un incremento patrimonial para el municipio, dado que el Ayuntamiento es el propietario de tres parcelas, dos residenciales, para viviendas unifamiliares (con 1.020 metros cuadrados de edificabilidad) y viviendas en altura (8.519 metros); asi como una terciaria (2.101).