CIENCIA

La NASA selecciona una proyecto para viajar a Marte de la Universidad Politécnica de Valencia

En total se presentaron 1.286 equipos formados por cerca de 150.000 participantes de todo el mundo

Imagen del proyecto seleccionado por la NASA EFE

ABC

Del campus de Vera a la Nasa. El proyecto Mars UPV, desarrollado por alumnos, titulados y profesores de la Universitat Politècnica de València, ha sido seleccionado como finalista del International Space Apps Challenge , el concurso de aplicaciones para el espacio de la NASA.

Se trata de un trabajo que combina tres ideas "revolucionarias", según un comunicado de la universidad: un exoesqueleto inteligente, una mochila propulsora y un casco de realidad aumentada (HUB).

El prototipo ha sido elegido por el jurado en la categoría Mejor Uso de Hardware, junto con las propuestas de Inglaterra , Francia, Bulgaria y Argentina, informa la UPV en un comunicado.

Así, dos años después de ganar con el proyecto Space Helmet , la UPV vuelve a colocarse en los primeros cinco puestos del Space Apps Challenge en la categoría Mejor Uso de Hardware, en un concurso en el que han competido contra un total de 1.286 equipos.

La fase local del Space Apps Challenge 2016 se celebró del 22 al 24 de abril simultáneamente en 193 ciudades de 72 países y giró en torno a seis grandes áreas temáticas relacionadas con las misiones espaciales: la aeronáutica, la Tierra, la Estación Espacial Internacional, viaje a Marte, Sistema Solar y más allá, y la tecnología espacial.

En total, se presentaron 1.286 equipos formados por cerca de 150.000 participantes de todo el mundo que propusieron soluciones innovadoras para los retos planteados por la NASA , y de todos ellos, solo cinco equipos por cada categoría han pasado a la ronda final.

El proyecto Mars UPV consiste en un exoesqueleto inteligente que refuerza los movimientos de los astronautas desde el impulso del nervio y una mochila propulsora cuya característica principal radica en el uso como combustible de metano líquido y oxígeno, sintetizables "in situ" en el ambiente marciano.

Todo ello se completa con un visor integrado en el casco , que interactúa con el entorno mediante un software específico, y que muestra información de interés sobre el planeta y las posibles señales de vida.

En su construcción ha intervenido activamente hasta casi una veintena de miembros de la UPV: quince alumnos de grado, posgrado y titulados, todos ellos integrantes de la comunidad Makers UPV, y tres profesores del Instituto Universitario CMT-Motores Térmicos.

"Fundamentalmente, hemos trabajado en el análisis de la misión, el desarrollo teórico, el diseño de la mochila, la obtención de recursos en Marte, las imágenes 3D de todas las piezas y el sistema de realidad aumentada que utiliza el astronauta para obtener información del terreno", ha explicado el profesor del Grado en Ingeniería Aeroespacial y miembro del Instituto CMT Luis Miguel García-Cuevas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación