Coronavirus

Nanopartículas de oro para hacer millones de test rápidos de Covid-19 a bajo coste

Un instituto tecnológico valenciano prueba una técnica que detecta anticuerpos del SARS-CoV-2 en sangre, orina y fluidos respiratorios

Última hora del coronavirus y la desescalada del confinamiento en la Comunidad Valenciana

Lo que se puede hacer y lo que no en Valencia en la fase 1 de la desescalada desde el 11 de mayo

Imagen de uno de los investigadores de Aimplas durante los ensayos ABC
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Nanopartículas de oro al servicio de la detección del Covid-19 a través de los tan ansiados test rápidos y masivos para alcanzar la «nueva normalidad» tras la pandemia. El Instituto Tecnológico del Plástico de la Comunidad Valenciana (Aimplas) está trabajando en el desarrollo de una técnica diagnóstica «rápida, económica y eficiente», basada en la modificación de nanopartículas de oro para detectar anticuerpos del SARS-CoV-2 o bien su antígeno en sangre, orina y fluidos respiratorios.

Según explican los responsables del proyecto, cuyos primeros ensayos en muestras reales se iniciarán este mismo mes de mayo, esta técnica resulta aplicable a la asistencia sanitaria y daría respuesta a uno de los grandes retos para afrontar con garantías la desescalada del confinamiento : el diagnóstico rápido y precoz de la infección en humanos.

Aimplas explica que este método está basado en desarrollos previos del centro tecnológico empleados en el diagnóstico del cáncer de próstata y es escalable industrialmente.

Al respecto, durante este mismo mes de mayo se ha previsto iniciar los ensayos de validación sobre muestras reales en colaboración con dos unidades de investigación de hospitales de la Comunidad Valenciana, concretamente la del ISS La Fe y la de la Fundación de Investigación del Hospital General Universitario de Valencia. Después, siempre de acuerdo con fuentes del instituto tecnológicom el desarrollo estará listo para salir al mercado.

El impacto esperado es «contribuir al diagnóstico de los contagios de forma eficaz y rápida con un menor coste económico, lo cual es de gran trascendencia sobre todo en la actual situación de estabilización de la curva del Covid-19 , cuando es necesario realizar millones de test para identificar y aislar a contagiados y pacientes asintomáticos para evitar el repunte de contagios».

[Así están los indicadores del Covid-19 en Valencia, Alicante y Castellón para pasar a la siguiente fase de la desescalada]

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación