Nando Pastor - Tribuna abierta

Una Ley valenciana para la memoria del Covid-19

«Imaginamos que la izquierda, tan dada a la dignificación de las víctimas de otros sucesos ocurridos en el siglo XX, no pondrá ahora ningún reparo para legislar en favor de las víctimas que esta crisis está dejando»

Las respuestas a la pandemia y a los efectos colaterales de la misma exigen la fijación de un orden de prioridades por parte de quien ostenta la competencia de gobierno en esta comunidad, es decir, el Consell de Ximo Puig y Mónica Oltra.

Cuando todo esto pase, que pasará, la piedra angular de la acción política, económica y social debe ser la puesta en marcha de una comunidad que se ha visto sumida en un paro forzado en el que todas las piezas de su maquinaria económica han dejado de funcionar de la noche a la mañana sin aviso previo. Necesitamos creer que la izquierda valenciana convendrá en que este empeño, el de poner en marcha la Comunitat, será cuestión capital por encima de todas las demás una vez superada la crisis sanitaria.

Si bien ese es el gran desafío en el que ocuparse, también es cierto que tenemos la obligación de dedicar una parte de nuestro tiempo y trabajo a la reparación del daño sufrido, al conocimiento de la verdad y a la recuperación de la dignidad que las numerosas víctimas de esta crisis han visto mermada.

Del mismo modo imaginamos que la izquierda valenciana, tan dada a la dignificación y reconocimiento de las víctimas de otros sucesos ocurridos en la primera mitad del pasado siglo XX, no pondrá ahora ningún reparo para legislar en favor de tantas y tantas víctimas que esta crisis está dejando por el camino bajo su etapa de gobierno. De entrada, a día de hoy, contabilizamos 1.330 fallecidos y 10.729 contagiados.

Damos por hecho que PSPV-PSOE, Compromís y Unides-Podem no pondrán ningún palo en la rueda a la hora de reconocer por ley a quienes han tenido una muerte en el olvido y en el silencio . O a los familiares y amigos que no han podido despedir a sus seres queridos. También ellos son víctimas de esta crisis.

Estamos convencidos que la izquierda valenciana no pestañeará a la hora de reconocer por ley y dignificar al personal sanitario que ha carecido en tantos momentos de los equipos de protección mínimos con los que poder desarrollar sus funciones sin riesgo de contagio y transmisión. Ese personal sanitario que, en este sentido, ha visto confiado su destino a la suerte de un empresario chino afincado en la Comunitat.

Un empresario chino del que nada tenemos en su contra pero que ha sido presentado por el Consell ante la sociedad como mesías y benefactor del pueblo valenciano, y cuyo único mérito parece sustentarse en la buena relación que mantiene con una secretaria autonómica del Botànic, Rebeca Torró, tal y como ella misma nos ha contado a todos en el telediario de la televisión pública española, la uno. A este paso no solo le darán 11 millones para que comercie y nos provisione de material sanitario, son capaces de condecorarlo con la Alta Distinción de la Generalitat de los Premios 9 d'Octubre .

Imagen de un sanitario atendiendo a un paciente con Covid-19 en el hospital Arnau de Vilanova de Valencia MIKEL PONCE

A los que sí habrá que corresponder y mimar es a los que generan riqueza, empleo y bienestar en esta Comunitat, nuestro tejido productivo. Los empresarios, trabajadores y autónomos que todas las mañanas abren la persiana de la economía valenciana. A ellos Puig y Oltra no les han dado la consigna y los 11 millones de euros para negociar con los productores asiáticos. A ellos les han reservado el desasosiego, la incertidumbre y la inconcreción de una serie de medidas que siempre han llegado tarde y mal. Qué duda cabe que también son grandes víctimas de esta crisis y de la gestión de la misma.

En ellos y solo en ellos -empresarios, trabajadores y autónomos- está la clave del éxito. Su acierto será el de todos; si hay fracaso también será colectivo. Por eso es tan importante no errar en las recetas pensadas y dirigidas a nuestros sectores productivos.

Otros a los que habrá que reconocer en esta ley son los miles de alicantinos, castellonenses y valencianos que de buena fe acudieron a alguna de las mascletaes o a las inoportunas y desacertadas manifestaciones del 8M, convirtiéndose todos ellos sin saberlo en el eslabón necesario de una cadena de transmisión viral . También han sido víctimas.

También guardaremos un lugar en el articulado de la ley a todos los comerciantes y a los profesionales de la hostelería y restauración a los que de manera injusta el Consell ha decepcionado con la promesa de un falso cambio de fase en el plan de desescalada. Una decepción muy cara y ruinosa, fruto de la falta de credibilidad, gestión y de un gobierno que diga la verdad.

Y como no, tendremos que distinguir en esta ley al pueblo valenciano en su conjunto, a los cinco millones de valencianos que han sabido de manera ejemplar y modélica guardar confinamiento en sus hogares todo el tiempo que la autoridad así lo ha considerado y decretado. Se merecen un espacio preferente.

Por encima de todo, esta iniciativa será una oportunidad para la reparación , el reconocimiento, el derecho a la memoria y el conocimiento de la verdad sobre una crisis sanitaria, la del Covid-19, y su gestión por parte de la administración valenciana.

De verdad, esperamos desde el Grupo Popular en Les Corts Valencianes que la izquierda valenciana esté a la altura y nos acompañe en esta labor.

Nando Pastor es diputado del PP en Les Corts Valencianes

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación