POLÍTICA
Los nacionalistas del Bloc reclaman un cupo similar al vasco si Pablo Iglesias gobierna
El líder de la formación, Enric Morera, entregará este viernes su propuesta al candidato de Podemos
Los nacionalistas del Bloc ya le han puesto deberes a Pablo Iglesias a cambio de su apoyo incondicional en las próximas elecciones generales. Así, el secretario general del Bloc, portavoz de Compromís y también presidente de las Corts Valencians , Enric Morera, entregará este viernes al candidato de Podemos a la Presidencia del Gobierno, Pablo Iglesias, un copia de la propuesta de su formación para un nuevo modelo de financiación que defiende un " concierto económico responsable ", inspirado en los modelos existentes en Navarra y País Vasco, coincidiendo con el cierre de campaña de la candidatura Compromís-Podemos-És el moment en La Fonteta.
Así lo ha avanzado Morera en una entrevista con Europa Press en la que ha indicado que este es un modelo " válido para todos los territorios" y "se puede poner en vigor" porque es constitucional y, además, solvente desde el punto de vista económico.
La clave de ese concierto, ha explicado, es la subsidiariedad, porque se debe pasar de la solidaridad " a un modelo en el que las comunidades gestionen sus recursos con agencias tributarias propias y que se esfuercen en que su modelo productivo sea lo más avanzado posible" para mejorar los ingresos y "no sólo gastar y poner la mano para que tu amigo del partido de turno te financie".
Según ha dicho, esto ya existe en España, no inventan "la pólvora", y comportaría una agencia tributaria central que se debería consorciar con el resto, teniendo las comunidades que "espabilar para no estar sólo mendigando, sino que su economía sea potente, un modelo que en Navarra y País Vasco funciona".
" España ya es asimétrica, hay un convenio navarro y un concierto para el País Vasco que funcionan bien, ¿por qué no podemos establecer ese mismo modelo para todas las comunidades?", ha indicado Morera, que ha lamentado que el modelo actual es "ilegal e inconstitucionalidad" y el Estado tiene a comunidades como la valenciana "ahogadas y recentralizadas" a través del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA).
Ha defendido que el concierto económico responsable no conllevaría crear una nueva estructura administrativa, sino que requeriría "simplemente descentralizar" y avanzar hacia la "federalización". "Es sencillo, solo falta voluntad política y cambiar el chip, de ser economías subsidiadas y de gasto, muchas veces incontrolado, a comunidades que se tendrían que preocupar de su economía, de que sus ingresos sean potentes", ha incidido.
Noticias relacionadas