Fauna
Nacen cuatro rayas de la especie «Águila marina» en el Oceanogràfic
Todas las crías son hembras y la reproducción en cautividad constituye un fenómeno poco habitual
Cuatro ejemplares de raya de la especie conocida como " Águila marina " ('Myliobatis aquila'), común en las costas del litoral valenciano y conocidas por su "majestuoso aleteo", han nacido en el Oceanogràfic de València , un hecho "poco habitual", según un comunicado del acuario.
La joven Águila marina, de unos siete u ocho años, que dio a luz a las criaturas la semana pasada fue fecundada por Zeus, con el que comparte los acuarios que circundan el restaurante Submarino del Oceanogràfic.
La madre ha tenido un proceso de gestación y parto totalmente normal, s egún se ha constatado tras los primeros síntomas de embarazo gracias al seguimiento y control, incluyendo ecografías cada quince días, de los departamentos de Veterinaria y Biología del área de Océanos del centro.
Las cuatro crías, todas hembras, pesaron unos doscientos gramos cada una , con una longitud de aleta a aleta de 22 centímetros y en la actualidad están siendo alimentadas cinco veces al día con papilla elaborada con pescados como merluza , arenque o langostinos al igual que su madre, que recibe alimentación suplementaria y vitaminas.
El Oceanogràfic de València cuenta con más de 15 millones de visitantes totales en su espacio situado en la Ciutat de las Arts i les Ciències , lo que lo convierte en el centro de estas características más visitado de la Comunitat Valenciana.
El espacio de vida marina, gestionado por Avanqua y perteneciente a Global Omnium, es el acuario más grande de Europa en el cual se representan todos los ecosistemas del planeta y tiene como propósito contribuir al conocimiento y la conservación del medio ambiente marino.
Noticias relacionadas