NIDO PROTEGIDO

Nacen 16 tortugas más al desenterrar los 50 huevos que quedaban en la playa de Valencia

Los expertos cuidadores han certificado que no ha muerto ninguna cría, aunque no podían salir por la barrera que suponía la arena

Una de las crías de tortuga boba nacida en El Saler. ABC

ABC

El nido de tortugas boba de la playa valenciana de El Saler ha vuelto a dar una alegría: han nacido 16 ejemplares más al desenterrar los 50 huevos que quedaban por eclosionar. Con las otras que ya habían salido , en total son 37 tortugas.

Las nuevas crías se encontraban bajo tierra pero imposibilitadas para salir por la "barrera" creada por los huevos más cercanos a la superficie que estaban muertos o no fecundados, por lo que la exhumación ha sido una "decisión acertada" que ha permitido sacarlas a la arena.

La portavoz de la asociación medioambiental Xaloc responsable de la protección del nido, Sara Sánchez-Quiñones , ha explicado a Efe que se tomó la decisión de exhumar el nido porque se sabía desde hacía días que ya habían nacido y, sin embargo, no habían salido a la superficie más que 21 de los 71 huevos enterrados.

"Hemos sacado dieciséis y no había ninguna tortuguita muerta, por lo que han sobrevivido todas las que han proliferado", ha indicado Sánchez-Quiñones, quien ha señalado que del resto de huevos ninguno va a ser incubado artificialmente, porque "o estaban muertos o no fecundados".

La exhumación se realizó a las 15.30 horas de ayer y las crías fueron trasladas al Oceanogràfic , donde se encuentran las veintiuna que nacieron a principio de semana y las diez que nacieron el día 23 de agosto de los huevos trasladados al acuario valenciano cuando se trasladó el nido para su custodia.

Ahora todas se encuentran en estas instalaciones, aunque llevan "diferente ritmo" porque estas últimas ya se encuentran en el agua y todas las que han nacido esta semana aún están en tierra, ha explicado la portavoz de Xaloc.

"Ahora hay que ver qué criterio se sigue para determinar los ejemplares -de los 47 que han sobrevivido del total de 88 huevos puestos- que se van a quedar en el Oceanogràfic y las que se van a soltar en el mar", ha indicado.

La suelta, en una semana

Con toda probabilidad la suelta será la próxima semana en la misma playa de Las Palmeras de Sueca (Valencia), donde desovó la madre la noche del 2 al 3 de julio pasado, y, según la portavoz, lo más seguro es que "dentro de 25 y 30 años, cuando sean adultas, volverán a desovar a la misma playa en que nacieron".

Los huevos fueron trasladados a la zona de reserva de La Punta en El Saler, donde el 17 de agosto se montó un campamento con la ayuda del Ejército de Tierra , que prestó una tienda que suelen usar en operaciones especiales, y que hoy ya ha sido totalmente desmantelado por los militares.

Durante este tiempo, 115 voluntarios coordinados por Xaloc han custodiado el nido, en turnos de ocho horas durante todo el día, a la espera de un nacimiento que ha generado expectación entre los medios de comunicación y los muchos curiosos que se han acercado a visitar el campamento.

Campamento montado para custodiar el nido de estos animales EFE

Una semana después de montarse el campamento, los diez huevos fecundados que estaban en el Oceanogràfic -de los diecisiete que se trasladaron allí para ser incubados- empezaron a eclosionar y nacieron las primeras tortugas boba de la puesta en Sueca.

El martes pasado, se conoció el nacimiento de las primera veintiuna tortuga del nido protegido donde fueron trasladadas y ahora se ha culminado el nacimiento de las restantes que ha sobrevivido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación