Alicante

Nace la Asociación Empresarial Playas Costa Blanca para relanzar al sector turístico en la crisis del Covid-19

Vicente Frasquet Vidal preside la nueva agrupación constituida con el primer objetivo de atraer visitantes este verano

En directo | Última hora del coronavirus y las fases de la desescalada en la Comunidad Valenciana

Miembros de la junta directiva de la Asociación Empresarial Playas Costa Blanca ABC

J. L. F.

La nueva Asociación Empresarial Playas Costa Blanca , que aglutina a empresas de servicios turísticos, hostelería, ocio, equipamiento, seguridad y actividades deportivas que trabajan en la costa de la provincia de Alicante, nace con el objetivo de relanzar el sector en un momento crítico por la crisis originada por el coronavirus , con la falta de visitantes.

La junta directiva constituyente está presidida por Vicente Frasquet Vidal (camping Kiko Park) e integrada también por Thomas Herteux y Andrés Romero Santander, como vicepresidentes; Marino Carrizo Fernández, como secretario; Gustavo Adolfo Medina Castellano; Marcos Muñiz Rubio, Jorge Carmelo Vidal Carbonell y José Antonio Olivar Baró, como vocales, y Carolina Marina Vilanova, como tesorera.

El objetivo declarado por sus impulsores es defender y representar los intereses del sector y contribuir a potenciar la imagen turística de la Costa Blanca, así como «avanzar en la calidad del servicio que se presta cada año a los millones de personas que utilizan las playas de la provincia de Alicante». Además, en estas «circunstancias tan especiales que ha generado la pandemia del Covid-19 , una de las prioridades de la asociación va a ser velar por la seguridad y la salud de los turistas que utilicen los servicios de playa y también de los profesionales que les atiendan».

La actual coyuntura resulta especialmente compleja, dado que estas empresas dependen en gran medida del turismo internacional, tal como resaltan desde esta asociación. El sector «se enfrenta a un ejercicio lleno de dificultades que empezó con el cierre forzoso de los negocios durante la Semana Santa y los puentes festivos posteriores, y que ahora afronta una dura y corta campaña estival en la que van a tener que adaptarse a una reducción drástica del número de visitantes extranjeros, a lo que se suman las restricciones de aforo y la incorporación de nuevas medidas sanitarias y de distanciamiento social», señalan.

Evitar cierres

Estos empresarios pretenden colaborar activamente con las administraciones, instituciones y organizaciones empresariales del sector para activar soluciones de consenso que permitan asegurar la pervivencia de las empresas concesionarias y dar un servicio con todas las garantías sanitarias que precisan los protocolos de actuación en el sector turístico, prestando especial atención a las peculiaridades de los servicios de playas.

La asociación considera que sus empresas juegan un papel relevante en la imagen turística de la zona puesto que en muchas ocasiones son la primera referencia de información turística o del municipio en el que se encuentran para los visitantes. Además, «la presencia de los servicios de playa reglados evita la proliferación de la venta ambulante no regulada de bebidas, comida y otros productos en la costa, al tiempo que mejora los índices de seguridad y beneficia el turismo de calidad», indican.

En esta situación de «excepcionalidad» la asociación va a realizar propuestas a la Administración para potenciar la promoción del turismo de playa con el objetivo de atraer visitantes a la Costa Blanca.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación