Cultura
Día de los Museos 2022 en Valencia: entradas gratis, nuevos horarios y actividades para todos los públicos
Las salas de exposiciones de la ciudad preparan una programación especial hasta el fin de semana
Los tesoros de la Iglesia en Valencia para descubrir en el Día Internacional de los Museos 2022
Valencia celebra este miércoles 18 de mayo el Día Internacional de los Museos con actividades, entradas gratuitas y horarios de apertura extraordinarios, en una programación que se alargará hasta el fin de semana, con la Noche de los Museos del próximo sábado.
ABC recopila algunos de los principales eventos que se llevarán a cabo con motivo de esta cita.
Fundación Bancaja
Fundación Bancaja se suma a la celebración del Día Internacional de los Museos el próximo miércoles 18 de mayo con una jornada de puertas abiertas, que permitirá disfrutar con entrada libre de sus cuatro exposiciones actuales que muestran obras de la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza y de los artistas valencianos Sanleón, Porcar, Lahuerta, Lozano, Pinazo, Sorolla y Mongrell.
La jornada de puertas abiertas a estas cuatro exposiciones se podrá disfrutar el miércoles 18 de mayo, de 10 a 14 y de 16:30 a 20:30 horas en la sede de Plaza Tetuán, 23.
La Nau
El Centre Cultural La Nau ofrece el 18 de mayo, 12 a 18 horas, visitas guiadas a este edificio histórico, declarado Bien de Interés Cultural en 1981, es el más antiguo y emblemático de la Universitat de València.
Museo nacional de Céramica
Miércoles 18 de mayo . Jornada de puertas abiertas. Entrada gratuita. De 10 h a 14 h y de 16 h a 20 h.
Sábado 21 de mayo . Noche de los Museos. Apertura extraordinaria de 20 h a 24 h. Entrada gratuita. Visitas guiadas nocturnas a las 20:30 h y a las 22 h.
El 18 de mayo el IVAM, con las propuestas diseñadas por el grupo Inventario, invita al público con micrófono abierto a revisar cuáles son los límites y prohibiciones del museo: ¿se puede entrar con armas al museo?, ¿con animales marinos?, ¿con antigüedades? La actividad, que lleva por título 'Las grietas del NO', se cerrará con una 'performance'. Por otro lado, los visitantes podrán traer al museo cualquier objeto sobre el que tengan curiosidad. ¿Para qué sirve una catenaria?, ¿cómo se utiliza? ¿Puede un 'boli' ser un objeto cotidiano de un museo? Los integrantes de Inventario proponen preguntas e imaginaciones sobre los objetos que viven dentro del IVAM, así como sobre objetos que cada uno de nosotros tiene en casa.
El 18 de mayo, a las 11:30 h, el IVAM acogerá la representación teatral 'Petroli' a cargo de los alumnos de Bachillerato del IES Barri del Carme, un proyecto educativo interdisciplinar impulsado por el museo que toma como punto de partida la novela 'Júlia' de Isabel-Clara Simó.
21 de mayo, Noche de los Museos
Con motivo de la Noche de los Museos el IVAM ha organizado un recorrido guiado por el barrio del Carmen que tendrá el sonido como hilo conductor. De la mano de la Societat Doctor Alonso y el alumnado de Bachillerato del IES Barri del Carme, se ha diseñado un paseo que utiliza herramientas propias del teatro, el cuerpo, el pensamiento y el cine.
Otra actividad que acogerá los días 21 y 22 de mayo será 'Cossos capaços', un taller incluido en el Programa d'art i context, a cargo de M. Reme Silvestre y la osteópata Daniela Cerón. A través de ejercicios emocionales y psicosomáticos pondrán en relación las técnicas manuales de la osteopatía, el cuerpo y sus cicatrices, y nuestra propia conexión con el mundo que nos rodea.
Un recital de ópera con los cantantes del Centre de Perfeccionament del Palau de les Arts y visitas comentadas a las exposiciones completan el programa de la Noche de los Museos.
Actividades para familias
Del 16 al 20 de mayo tendrá lugar la clausura del proyecto educativo 'Torna, Renau!', llevado a cabo por el IVAM junto con un equipo de artistas urbanos y doce centros educativos. Con motivo del Día Internacional de los Museos, el IVAM acogerá distintas actividades para familias como los talleres 'Tape Park' y 'Esperant un joc'. Las niñas y niños que han participado en 'L'extraordinari', una actividad extraescolar de ocio artístico en el IVAM, también serán los protagonistas de una jornada en la que mostrarán su trabajo y los conocimientos adquiridos con todas las comunidades que se han creado en torno a este proyecto educativo.
'L'IVAM al territori'
Dentro de la línea 'L'IVAM al territori', la bióloga Luisa Abenza impartirá una conferencia el 21 de mayo en torno al rastreo de aves. La charla se enmarca en el ciclo 'Presentes densos', que aborda el conflicto que vive el Parc Natural de l'Albufera de València.
El 19 de mayo el IVAM inaugura en el Museu de Belles Arts de Castelló la exposición 'Arte en una tierra baldía 1939-1959'. La muestra reúne alrededor de 150 obras pertenecientes, la mayoría, a la colección del IVAM, con el objetivo de acercarse a la diversidad de modos de hacer que produjo un contexto histórico determinante: los finales de la Guerra Civil y de la Segunda Guerra Mundial.
Museos municipales
Miércoles, 18 de mayo
11:00 h. Plaza del Ayuntamiento. "Visita guiada de los fósiles de la Plaza del Ayuntamiento". A cargo de Miquel de Renzi (catedrático emérito de Paleontología) Margarita Belinchón (ex directora del Museo de Cièncias Naturales).
11:00h. Casa Museo Benlliure. Visita guiada Casa Museo Benlliure.
11:00 y 12:00 h. Museo de Historia de Valencia. Visita guiada, "El poder de los museos: innovación en la accesibilidad".
12:00 h. Museo de Ciencias Naturales. Inauguración exposición "Corredor de Migración de Cetáceos del Mediterráneo".
12:00h. Palacio de Cervelló. "Visita guiada al palacio".
12:15h. Casa Museo Benlliure. Visita guiada Casa Museo Benlliure.
13:00h. Museo de Historia de Valencia. Visita guiada, "El poder de los museos: innovación en la accesibilidad".
17:00h. Casa Museo Benlliure. Visita guiada Casa Museo Benlliure.
17:00h. Casa Museo Blasco Ibáñez. "Blasco. Una vida de película", visita teatralizada.
18:00h. Palacio de Cervelló. "Visita guiada al palacio"
19.00h. Casa Museo Blasco Ibáñez. "Ruta literaria Blasco Ibáñez, el Cabañal y Flor de mayo". Punto de encuentro: fuente de la plaza de la Armada Española, previa reserva.
Sábado, 21 de mayo
11:00h. Museo de Historia de Valencia. "Explora el museo". Visita guiada a la exposición permanente del museo. Público adulto y familiar.
12:30h. Ven a jugar en familia: SIGUE LA PISTA- Especial DIM!! "El poder de los museos. Innovar en la digitalización"
17:30h. Museo de Historia de Valencia.HISTOLAB. Especial DIM. "SCRIPTORIUM".
20:00h. Palacio de Cervelló. Actuación musical "Wot: Women on Tap". Sandra Miralles, Yolanda García y Virginia Vila. Con su caracterización al estilo pin up y sus armonías a tres voces como sello distintivo, son capaces de hacer sentir al público su pasión y disfrute por la música de los maravillosos años 40, 50 y 60.
Domingo, 22 de mayo
11:00h. Museo de Historia de Valencia. Explora el Museo.
12:30h. Museo de Historia de Valencia. Ven a jugar en familia. Especial DIM. UNA MALETA EN EL MUSEO: L’HORTA DE PERE. El poder de los museos: conseguir la sostenibilidad.
Domingo, 29 de mayo
12:30h. Museo de Historia de Valencia. Ven a jugar en familia: UNA MALETA EN EL MUSEO!! "GUTENBERG".
Museo de las Ciencias
El Teatro de la Ciencia del Museu de les Ciències acoge el 18 de mayo a partir de las 19 h el concierto "Armonía Cuántica 2022: La música de las ondas gravitacionales" organizado por la Ciutat de les Arts i les Ciències el Instituto de Física Corpuscular de Valencia (IFIC), el Grupo Virgo Valencia y el Conservatorio Joaquín Rodrigo de Valencia.
Esta propuesta, que se realiza el Día Internacional de los Museos con el objetivo de crear un foro en el que la ciencia sirva de inspiración a las artes y reunir ambos mundos. La actividad comenzará con una breve charla de divulgación de unos 20 minutos a cargo de Alberto Aparici, responsable de difusión y divulgación Instituto de Física Corpuscular (IFIC) que explicará algunos conceptos sobre la física de las ondas gravitacionales y después se interpretarán cuatro piezas musicales obras. Antes de cada una de ellas el compositor o compositora nos guiará a través de su música, explicando cómo ha convertido los conceptos científicos en material musical. Las cuatro, cada una a su manera, tratarán de traducir el «sonido de la gravedad» en el «sonido para seres humanos», es decir, la música.
La entrada al concierto es gratuita previa inscripción y hasta completar aforo.
Centre del Carme
Además de las exposiciones que ofrece el centro, los días 20 y 21 de mayo en el CCCC, y con acceso gratuito, tendrá lugar la cuarta edición del Festival SONORAS , un ciclo de música y 'performance' producido por el Centre del Carme que reúne a compositoras y creadoras que están a la vanguardia de la experimentación sonora y visual, proponiendo formatos inusuales que unen lo lúdico con lo estético y con la reivindicación.
Artistas como Suzanne Ciani, Nad Spiro, Marta Hammond, Bromo (Paloma Peñarrubia y Azael Ferrer), She Knows (Teresa Tomás y Marcel Dadalto) y Ankward Moments (Mimi Xu y Gillian Maguire) protagonizan el cartel del encuentro, que se completa con un DJ set de la conocida periodista Rosa Pérez, experta en arte y música, directora y presentadora del programa Fluido Rosa, de Radio Nacional de España, sobre música y arte contemporáneo.
SONORAS IV también acoge la proyección del documental 'Sisters with Transistors', dirigido por Lisa Rovner en 2020, que narra la historia de las pioneras de la música electrónica.
Las actividades coproducidas por el Consorci de Museus y el Festival 10 Sentidos también ocuparán el calendario de los amantes de la cultura para la próxima semana en el CCCC, con el espectáculo 'Escape' el 19 de mayo y 'Breivik's Statement' el sábado 21. Este último muestra en València un trabajo del director Milo Rau, fundador del IIPM (Instituto Internacional del Asesinato Político ? International Institute of Political Murder), tras el que se celebrará un encuentro con Milo Rau y Sascha Ö. Soydan, director y actriz del International Institute of Political Murder, moderado por la periodista Marta Hortelano.
Noticias relacionadas