Sucesos
Un museo clandestino con mil animales disecados: desmantelan en Valencia la mayor colección de España
La Guardia Civil investiga a un empresario que almacenaba las piezas, valoradas en más de 29 millones de euros, en un recinto privado de cincuenta mil metros cuadrados
Las impactantes imágenes de los animales disecados en Valencia: de guepardos a taburetes hechos con patas de elefante
La Guardia Civil investiga a un empresario tras descubrir una colección privada con 1.090 animales disecados en la localidad valenciana de Bétera.
Las pesquisas, que se iniciaron en noviembre del año pasado, llevaron el pasado miércoles a los agentes del Equipo de Protección de la Naturaleza de la Comandancia de la Benémerita en Valencia hasta un recinto de más de 50.000 metros cuadrados en el que se ubicaba una vivienda y dos naves con las piezas, valoradas en más de 29 millones de euros .
De estos ejemplares, 405 pertenecían al CITES -Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres-. Algunos de ellos, incluso, extintos como el oryx dammah o, prácticamente, extintos como el addax o el tigre de bengala. En cualquier caso, todavía está por determinar la especie de más de 600 piezas.
Además, entre estos especímenes, se encontraron distintos tipos de animales -hasta 70 especies diferentes- con diversos niveles de protección como el león, el lince, el oso polar, la jirafa, la pantera de las nieves o el rinoceronte blanco. Entre las piezas encontradas también se contabilizaban 198 grandes colmillos de marfil de elefantes . También se han incautado once pieles de leopardo y ocho ejemplares completos de este animal; tres guepardos completos y tres pieles de este animal; rinocerontes negros; un sofá y veinte sillas de piel de cocodrilo; y taburetes hechos a partir de patas de elefante.
En la siguiente fase de la operación, los agentes procederán al análisis de toda la documentación aportada por el presunto autor de delitos de contrabando -penado con hasta dos años de prisión- y otro relativo a la protección de la flora y fauna -hasta cinco años de cárcel-, para justificar la tenencia de las piezas reseñadas. Las diligencias han sido entregadas en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Llíria.
De hecho, los agentes tuvieron que solicitar una orden judicial para entrar al recinto, puesto que el investigado -que no ha sido detenido pero tendrá que declarar ante el magistrado- se negó a que la Guardia Civil accediera a la vivienda de tres plantes en la que aseguró que residía actualmente y a las dos naves, una de 150 metros cuadrados y otra de 600 con distintas habitaciones conexas.
Su destino: un museo de ciencias naturales
Sobre el futuro de las piezas, el teniente jefe del SEPRONA de la Comandancia de Valencia, Carlos Domínguez, ha explicado este domingo que, cuando finalice la investigación, se establecerán «los contactos oportunos para que los animales acaben en un museo de ciencias naturales ». Ante la dificultad de trasladar todo el material a dependencias de la Guardia Civil, la juez ha autorizado a precintar el recinto, aunque el invetsigado podrá seguir haciendo uso del domicilio.
De momento, la Benemérita desconoce si la colección era de uso personal o una acumulación para su posterior venta. En la operación denominada «Valcites» han colaborado los inspectores y técnicos facultativos de la Unidad Técnica de la Jefatura del Servicio de Protección de la Naturaleza y miembros del Instituto Legal y Ciencias Forenses -para datar el marfil hallado-, que gracias al Sistema Integrado de Gestión y Control de la Calidad y del Medio Ambiente han conseguido identificar a las especies protegidas.
También se ha contado con la colaboración de EUROPOL, enmarcada dentro de las actuaciones EMPACT, de la cual la Guardia Civil es colíder.
Noticias relacionadas