Día Mundial de los Humedales

«Trenta anys, trenta mirades»: el reconocimiento a los que han luchado por conservar la Albufera de Valencia

Un libro recoge la visión y el recuerdo de personajes que forman parte del Parque Natural y han contribuido a su protección

Imagen tomada esta mañana antes de la presentacion del libro, con la consellera Elena Cebrián en el centro EFE
Ade Palomar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Trenta anys, trenta mirades. Parc Natural de l'Albufera, 1986-2016» es un libro que recoge los recuerdos, reflexiones e ilusiones de personas que forman parte del parque natural de la Albufera de Valencia. Vicent Llorens y Bosco Dies , miembros del equipo técnico de la Fundación Assut , han querido reflejar la complejidad y diversidad del humedal valenciano a través de quienes han formado parte de su gestión o, simplemente, de su conservación para que la Albufera sea «lo que conocemos hoy en día».

En la presentación del libro, que ha tenido lugar en la mañana de este jueves en el Centro de Interpretación del Racó de l'Olla, en pleno corazón del Parque Natural de la Albufera, Dies ha destacado uno de los objetivos de los textos es el « reconocimiento a las personas que han luchado por conservar un patrimonio del que nadie cuestiona, pero sobre el que se ciernen muchas dudas» en cuanto a la gestión y conservación de sus aguas.

En este sentido, Eugenio Calabuig , presidente de Aguas de Valencia, ha incidido en el compromiso de la fundación con «la recuperación y la conservación del patrimonio natural de Valencia». También han querido sumarse a este compromiso el Ayuntamento de Valencia y la Generalitat Valenciana, representados por Sergi Campillo , Regidor de Devesa-Albufera del Consistorio, y Elena Cebrián , consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural.

La consellera ha señalado la buena sintonía con el gobierno municipal (según ha indicado, se han «restaurado» relaciones) para colaborar en una mejor protección del parque, la regulación hídrica del espacio y la elaboración del plan especial de la Albufera. Además, Cebrián ha destacado el papel tan importante que realiza el humedal ante inundaciones, sobre todo en los tres episodios vividos desde noviembre hasta hace unas semanas, de absorber y contener el agua, evitando desastres . «La Albufera es más que un lago, que un parque natural, es la garantía de nuestro futuro», ha subrayado.

30 años como Espacio Natural Protegido

No es baladí que sean 30 las miradas que plasman el humedal valenciano en este libro. Este número conmemora los 30 años de la declaración de la Albufera como Espacio Natural Protegido de la Comunidad Valenciana (julio 1986).

Además, la presentación ha coincidido con la celebración del Día Mundial de los Humedales, el 2 de febrero, y, precisamente, con la advertencia de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) sobre el desfavorable estado en el que se encuentran tres de los más importantes humedales españoles , Doñana, el Delta del Ebro y la Albufera de Valencia. En sus conclusiones, la asociación conservacionista alerta de la contaminación que recibe la Albufera debido a la entrada de vertidos procedentes de las depuradoras y del sector agrícola, lo que produce ese color verde que actualmente caracteriza al humedal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación