Deportes

El Mundial femenino de balonmano generará un impacto de tres millones de euros en la provincia de Alicante

La selección española tendrá en Torrevieja su cuartel general y el Campeonato del Mundo se emitirá en 170 países

El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, durante la presentación del Mundial de Balonmano ABC

D. A.

El Campeonato del Mundo femenino de balonmano , que se disputará del 1 al 19 de diciembre en España y en el que Torrevieja será una de las sedes, generará más de tres millones de euros de beneficios en la provincia de Alicante, informaron sus responsables en su presentación en la Diputación de Alicante .

Estos impactos directos en la provincia se notarán especialmente en sectores como la restauración , el comercio o el hotelero, donde se esperan más de 15.000 pernoctaciones contando únicamente a miembros de la organización, federación internacional y equipos.

El Campeonato del Mundo, que por primera vez reunirá a 32 selecciones -ya que tradicionalmente eran 24-, atraerá a la provincia a las figuras nacionales e internacionales de, entre otras, la selección española, conocidas popularmente como las «Guerreras» , que tendrán en la provincia su cuartel general.

El Mundial femenino de balonmano se emitirá en más de 170 países y sumará una audiencia de más de 160 millones de telespectadores. El Palacio de los Deportes de Torrevieja , con capacidad para cerca de 4.000 espectadores, acogerá dos fases del campeonato, la preliminar y ronda principal, con un total de 21 encuentros.

Entre ellos, figura el partido inaugural, que se disputará el 1 de diciembre a las 20:30 horas entre España y Argentina . En el grupo H de la ronda preliminar se encuentran España, Austria, Argentina y la República Popular China; y en el D, Países Bajos, Suecia, Puerto Rico y Uzbekistán.

«Tenemos muchísima ilusión puesta en este proyecto por la visibilidad que aportará al balonmano de la provincia y por la importancia que supondrá para nuestro sector turístico, supone un hito histórico, un homenaje a este deporte y a sus precursores y todas aquellas personas que han trabajado por esta disciplina», añadió el presidente de la Diputación Carlos Mazón .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación