Día Mundial del Agua

Valencia, capital europea de la gestión eficiente del agua

Gracias a la gestión coordinada del Ayuntamiento y su empresa mixta, Emivasa, la ciudad es un referente en la gestión eficiente y sostenible de los recursos hídricos

Equipo directivo de Emivasa junto con el concejal del ciclo integral del agua ABC

ABC

Las sociedades modernas requieren de una gestión eficiente que garantice su pleno desarrollo y el de sus ciudadanos. Para ello, cada vez resulta más indispensable una visión holística y global de los recursos hídricos y energéticos que permita la toma de decisiones acorde a los retos del futuro. Valencia, gracias a este planteamiento sostenible, ha aunado importantes hitos en materia hídrica (telelectura inteligente, ahorro de agua, gestión del biniomio agua y energía…) que la consolidan como una referencia en el contexto internacional.

Valencia, gracias a la gestión coordinada del Ayuntamiento y su empresa mixta, Emivasa , puede considerarse una de las referencias europeas en cuanto a la gestión eficiente y sostenible de los recursos hídricos y energéticos.

Desde el consistorio municipal se ha desarrollado un ambicioso plan de trabajo para posicionar el abastecimiento de Valencia a la vanguardia tecnológica del momento, persiguiendo un doble objetivo:

Mantener la eficiencia hidráulica y energética del sistema en el nivel más alto posible y, para ello, las herramientas propias implementadas por Emivasa han sido las siguientes:

-Optimización del registro de contadores

-Sectorización de los 1.300 kilómetros de red de distribución de la ciudad

-Búsqueda sistemática y selectiva de fugas en la red

-Monitorización y seguimiento de los caudales mínimos nocturnos

-Renovación continua de las tuberías y elementos de la red

Mejorar el servicio prestado a los ciudadanos , creando múltiples plataformas de atención al cliente para facilitar la interacción de éste con el servicio prestado (oficinas de atención presenciales, oficina virtual y centro de atención telefónica), diseño y distribución de una factura más moderna e informativa así como el lanzamiento de una APP de Clientes para dispositivos móviles...

Valencia, primera ciudad inteligente de Europa

Un dato que refrenda los esfuerzos municipales por posicionar a Valencia a la vanguardia tecnológica es que, desde 2015 , Valencia es la ciudad europea que c uenta con el mayor parque de contadores inteligentes operativos : 387.000, el 90% de las 430.000 unidades de la ciudad de Valencia.

Precisamente, la calidad del servicio garantizada por los contadores inteligentes en Valencia es uno de los principales avances logrados por el consistorio municipal y Emivasa, dado que permite obtener , prácticamente, en tiempo real de los consumos de los ciudadanos y, sobre todo, implantar acciones de mejora que contribuyan al ahorro de agua: reparaciones preventivas de averías, detección de anomalías en los consumos registrados, avisos a los ciudadanos de fugas interiores domiciliarias…

La telelectura de contadores se basa en un desarrollo tecnológico propio que permite centralizar la lectura de estos dispositivos inteligentes en un ordenador central, de forma permanente. De esta forma, además de evitar las lecturas estimadas o las visitas a los domicilios para efectuar la toma de datos, los técnicos del ayuntamiento de Valencia pueden llevar a cabo una gestión eficiente de los recursos hídricos y de las instalaciones de acuerdo a las necesidades reales de la ciudad, en base a datos reales y objetivos.

La telelectura de contadores inteligentes permite al personal técnico de la empresa recibir, a través de la señal por GPRS en su ordenador, los datos de los contadores. Todos los contadores instalados están equipados con un módulo de radio que posibilita el envío al centro de operaciones de los datos más relevantes del contador (lectura de consumo de agua, alarmas sobre posibles fugas, manipulaciones,..).

Tal y como ha declarado el concejal del servicio, Vicent Sarriá , la instalación de la telelectura en el 90 % de los contadores de Valencia así como la sectorización de su red de distribución han permitido, en el último año, ahorrar 1 millón de metros cúbicos , equivalentes a la cantidad de agua almacenada en 400 piscinas olímpicas.

Para ello, es preciso poner de manifiesto el notable esfuerzo llevado a cabo por el ayuntamiento este año, en el que ha invertido más de 7 millones de euros para dotar a la ciudad de una red de infraestructuras modernas, totalmente adaptadas al futuro desarrollo de la ciudad .

Otra de las medidas técnicas adoptadas en Valencia para optimizar la gestión del agua ha sido la sectorización; consistente en dividir las redes hidráulicas , instalando caudalímetros y registradores de presión, con la finalidad de registrar los caudales distribuidos en cada zona, y utilizar sus variaciones como indicador de posibles fugas.

En los últimos años, Emivasa, siempre en coordinación con el Ayuntamiento ha trabajado intensamente en el desarrollo de herramientas y procedimientos que ayuden a mejorar el rendimiento hidráulico de la ciudad. De esta forma, Valencia ha logrado un ratio del 82% lo que, según la opinión de los expertos y los datos de otras ciudades españolas y europeas, es considerado como un resultado más que sobresaliente.

La mejora un 12% del rendimiento experimentado por Valencia lleva aparejada otra importante ventaja: la reducción del agua precisada por parte de la ciudad y, por ende, un ahorro en emisiones de CO2 de 70 toneladas anuales. Por tanto, la gestión del binomio agua y energía es decisiva, tal y como se hace en Valencia, para combatir el cambio climático .

El objetivo perseguido desde el ayuntamiento de Valencia ha sido, desde hace años, optimizar la gestión en todo el municipio y trabajar para reducir el agua que se fuga en las redes de distribución. Fruto de la tecnificación de la red y de los trabajos llevados a cabo de forma planificada e ininterrumpida por Emivasa, en los últimos años, el consumo de agua en Valencia registró un descenso del 32%.

Mejora de la atención al ciudadano

Otra de las importantes novedades presentadas por el concejal del Servicio, Vicent Sarriá, es la preponderancia que tiene en la nueva gestión la mejora de las relaciones con el ciudadano y, sobre todo, la explicación de las complejas gestiones llevadas a cabo desde el Ayuntamiento para garantizar un servicio del agua, como el de la ciudad de Valencia.

En estos momentos, Emivasa a tiende más de 650.000 gestiones anuales de sus clientes en Valencia, ofreciendo un servicio ininterrumpido las 24 horas del día, los 365 días del año, gracias a las distintas líneas de atención que garantiza: atención presencial, atención telefónica, oficina virtual, app…

APP móvil, al servicio permanente del cliente

La nueva nueva aplicación del ayuntamiento y su lanzamiento puede considerarse un hito en el sector del agua. Ésta permite a Emivasa adaptarse a los nuevos usos de consumo de sus clientes garantizándoles en las principales plataformas tecnológicas toda la información sobre el servicio que tienen contratado, ampliando así nuevos canales de contacto y de gestión.

A partir de ahora, a través de dispositivo móvil , los usuarios de esta aplicación podrán gestionar las facturas electrónicas, envío de la lectura del contador, suscripción de alertas, dar aviso de una vería, consultar el gráfico de consumos, localización de la oficina más cercana. Otro de los elementos que cualquier cliente de Emivasa puede realizar a través de esta aplicación es la activación del servicio de notificaciones, avisándole del momento de emisión de un pago, de factura disponible, y otros avisos interesantes para el usuario…En definitiva, la información de primera mano que aporta esta nueva aplicación del Ayuntamiento de Valencia permite disponer de una mayor información útil que, en definitiva, permitirán a la empresa mixta actuar de forma más eficiente.

Emivasa al servicio de Valencia

En el último año, los técnicos de la empresa mixta han llevado a cabo 7.852 actuaciones de cierres y aperturas de ramales para atender, principalmente,a los abonados del servicio, en trabajos de reparación y mejora de sus instalaciones interiores .

Complementariamente, de acuerdo al trabajo planificado y preventivo que desarrollan en la búsqueda de fugas, durante el último año revisaron 2.600 kilómetros de la red hidráulica , mediante el uso de los prelocalizadores, localizando 597 posibles averías e iniciando los trabajos preventivos necesarios.

Asimismo, las peticiones de nuevos suministros de agua potable y renovación de red de distribución, atendidas en 2015 en Emivasa, supusieron la canalización de más de 3.200 metros de tuberías de diferentes diámetros.

El Grupo Aguas, socio de referencia nacional e internacional

En los últimos años, estamos asistiendo a la consolidación definitiva del Grupo Aguas en el mercado nacional e internacional .

Actualmente, está presente en 11 regiones españolas pero, sobre todo, tiene vocación de seguir creciendo en todo el territorio. El factor diferencial que aporta a sus clientes es la optimización de los recursos hídricos, garantizando soluciones innovadoras y competitivas en cualquier servicio vinculado al ciclo integral del agua.

Hoy en día, el Grupo Aguas es la empresa que mayor parque de contadores inteligentes gestiona de toda España, con un total de 650.000 unidades, tal y como demuestra el éxito logrado en la ciudad de Valencia.

En los últimos años, el Grupo Aguas ha crecido notablemente en el mercado nacional; especialmente, en el último ejercicio, en el que ha logrado importantes contratos fuera de la Comunidad Valenciana. En este período, ha iniciado su andadura en zonas donde no tenía presencia ( Castilla La Mancha y en Castilla León ), además de haber consolidado su crecimiento en Andalucía, Aragón, Cantabria o Cataluña; y consolidar su actividad en el País Vasco y La Rioja.

En definitiva, la realidad actual del Grupo es la de una organización con arraigo, que acumula experiencia e innovación que pone al servicio de sus más de 5 millones de clientes actuales pero, sobre todo, sigue trabajando por expandir globalmente el conocimiento adquirido durante 125 años de historia.

En clave internacional, su estrategia pasa por reforzar su presencia en aquellos países con potencial de desarrollo donde ya tiene acuerdos contraídos y donde está ofreciendo su saber hacer y la tecnología que ha diseñado. Todo ello, le ha permitido consolidar su presencia en Angola y lograr un contrato de asesoramiento y consultoría con Aguas de Malanje, además de crear una empresa para operar en Catar e iniciar su trabajo de asesoramiento al Gobierno de Ecuador en materia hídrica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación