PAGARÁ 500 EUROS DE COSTAS JUDICIALES
Multan a un notario de Elche con 21.000 euros por negarse a una inspección si no le hablaban en catalán
Los tribunales han rechazado el recurso contencioso de Lluís Olagüe porque le habían avisado en castellano y no hay «indefensión», como él alegaba
![Documentos en un archivo notarial.](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/09/02/archivonotarial-U10108446894Yo--620x349@abc.jpg)
Un notario de Elche , Lluís Olagüe , ha sido multado con 21.000 euros por negarse a recibir las notificaciones de una inspección en castellano y exigir que se les remitieran las comunicaciones en catalán. Aunque finalmente accedió cuando desde el Colegio de Notarios de Valencia se envió a un inspector que se dirigía a él en la lengua que él pedía, los tribunales no le han exonerado de la sanción.
Es más, el profesional ilicitano deberá asumir también 500 euros de costas judiciales derivados del contencioso administrativo que había presentado contra la multa.
El caso ha despertado el interés del Casal Jaume I-Acció Cultural del País Valencià (ACPV) , que ha difundido esta información publicada por el portal Vilaweb.cat , medio informativo que cuenta con el apoyo de la Generalitat de Cataluña y de la Generalitat Valenciana.
El conflicto lingüístico de Olagüe se inició en 2013, cuando ya hacía muchos años que había requerido al Colegio de Notarios de Valencia que le enviaran la documentación en catalán, según relató a Vilaweb. «Su problema es que dicen obstinadamente no al catalán por la sencilla razón de que ellos tienen la concepción de que el valenciano tiene que ser para labradores ignorantes y ellos, en cambio, son de otra naturaleza», ha relatado el sancionado a este portal.
Varias negativas
Después de los avisos por escrito, a los que Olagüe respondía reiterando su exigencia de recibirlos en catalán, también repitió esta negativa al inspector que le visitó personalmente en su notaría, tras lo que la junta directiva del Colegio de Notarios de Valencia nombró dos inspectores e impuso la citada sanción de 21.000 euros. Finalmente, uno de los inspectores accedió a hablarle en catalán y se realizó la inspección, aunque sin anular la multa.
Ahora, el juzgado de los contencioso-administrativo número 1 de Elche ha desestimado su recurso, con una setencia fechada el 5 de julio en la que considera que no se produjo «indefensión» de Olagüe -tal como él alegaba- ya que las dos lenguas son cooficiales y, por lo tanto, él comprendía perfectamente el contenido de los avisos y comunicaciones que había recibido.
No obstante, desde Vilaweb consideran que esta situación «implica una vulneración de la Llei d'Ús i Ensenyament del Valencià (LUEV), que garantiza a todo ciudadanos a utilizar el catalán y la obligación de las administraciones de que estos derechos se cumplan».
Coincide en esta tesis con el portavoz de Compromís en Monóvar (Alicante), Sergi Alonso , que presentó hace unos días una queja en el Ayuntamiento de Elda porque los empleados municipales no le hablaron en valenciano y que, previamente, había difundido en su página de Facebook que «hay que recordar a los funcionarios que el catalán es la lengua oficial en el País Valenciano ».
Noticias relacionadas