Alboraya (Valencia)
Una multa de hasta 30.000 euros por colocar banderas en la playa en homenaje a las víctimas del coronavirus
La Demarcación de Costas, dependiente del Gobierno, estudia la sanción que impone a los organizadores del acto porque no contaba con autorización
Última hora del coronavirus y los rebrotes en la Comunidad Valenciana
La Asociación Nacional de Víctimas y Afectados por Coronavirus ( Anvac ) se enfrenta a una multa de hasta 30.000 euros por ocupar sin el preceptivo permiso el dominio público marítimo-terrestre de la playa de la Patacona de Alboraya para colocar 53.000 banderas en España en homenaje a los fallecidos por el Covid-19 en España.
Conforme informó ABC , la Policía Local de la localidad valenciana ha trasladado un informe a la Delegación del Gobierno, en el que constata que el acto «no contaba con autorización» .
[Listado de municipios al borde del confinamiento por la incidencia del Covid-19]
El presidente de Anvac, Jaime Sánchez , admitó el lunes en declaraciones a este periódico que la entidad promotora del homenaje a las víctimas del coronavirus no había comunicado a las autoridades sus intenciones. Con todo, defendió que los doscientos voluntarios desplegados por la organización «retiraron las 53.000 banderas y dejaron la playa limpia y en perfectas condiciones» y así se le comunicó expresamente a la Policía Local.
Sin embargo, la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana ha dado curso al atestado policial y lo ha remitido a la Demarcación de Costas al entender que el acto pudo infringir la Ley de Costas al haberse producido una ocupación no autorizada de la playa, según han explicado a ABC fuentes oficiales .
Esta normativa establece sanciones de hasta 300.000 euros para las infracciones graves, que en el caso de las leves pueden alcanzar los 60.000 euros.
Al no haber desatendido un requerimiento expreso de la Administración, la Demarcación de Costas , que cuenta con las competencias para determinar el tipo de infracción, podría inclinarse por una falta leve, tipificada en el artículo 91 de la Ley.
Los promotores del acto, que hasta este lunes no habían recibido notificación alguna por parte de la Delegación del Gobierno, tampoco comunicaron la acción de las mismas características que llevaron a cabo una semana ante en el Parque de Roma de Madrid.
En el caso de Valencia, el presidente de Anvac atribuye a un «error» el hecho de no haber solicitado el permiso pero, a tenor de la controversia generada, sostiene que « lo habríamos pedido sin más» .
Controversia política
El homenaje a las víctimas del coronavirus en la playa de la Patacona, al que asistieron dirigentes de Vox , provocó un cruce de declaraciones entre formaciones como el Partido Popular y Ciudadanos , que aplaudieron la iniciativa, y el PSPV-PSOE , Compromís y Podemos , que la criticaron.
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig , calificó el acto en el que se desplegaron 53.000 banderas de España de «episodio de exhibicionismo» que, a su juicio, no contribuye a la lucha contra la pandemia del coronavirus.
Anvac, por su parte, estudia realizar este tipo de acciones «para honrar a las víctimas» en otros puntos de España tras los dos primeros homenajes en Madrid y la localidad valenciana de Alboraya .