Covid-19

Las muertes por coronavirus se duplican en un mes en la Comunidad Valenciana

La mortalidad ha aumentado un diez por ciento entre la población mayor de 80 años en las últimas cuatro semanas

¿A cuántas personas contagia un positivo?: así se propaga el coronavirus en la Comunidad Valenciana

En directo | Última hora del coronavirus y los rebrotes en la Comunidad Valenciana

Imagen tomada en abril en el Hospital Arnau de Vilanova de Valencia MIKEL PONCE
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las muertes por coronavirus se han duplicado en la Comunidad Valenciana en las últimas semanas. Entre el 9 de septiembre y el 9 de octubre, según los datos ofrecidos por la Generalitat, se han registrado 145 decesos, más del doble de los que se produjeron entre el 10 de agosto y esa primera fecha, cuando se notificaron 61 fallecimientos.

La provincia de Alicante ha superado a la de Valencia -la más afectada por la pandemia y la que más población engloba- durante este periodo como el territorio en el que más han aumentado las defunciones por Covid-19. Las comarcas alicantinas han sufrido u n 9,5 por ciento más de muertes , seguido de las valencianas, con un incremento del 8,2 por ciento y la provincia de Castellón, con un 7,6 por ciento más de muertos.

Ese aumento de la mortalidad se hace patente, sobre todo, en la franja de edad entre los 80 y los 89 años -la que concentra más fallecidos desde marzo-, con un incremento del diez por ciento de las defunciones en el mismo periodo tanto en hombres como en mujeres.

Las muertes entre los sectores de la población más vulnerables suben también, entre un siete y un ocho por ciento, en los hombres de 70 a 79 años y las mujeres de más de 90, punto en el que destaca que la esperanza de vida de ellas es superior a la de ellos.

Por otro lado, el aumento de los positivos en la Comunidad Valenciana durante los últimos días se ha visto reflejado ligeramente en la tasa de contagios de la región . A pesar de ello, sigue siendo la mitad respecto a la media nacional y se sitúa como la segunda más baja del país.

La incidencia acumulada en los últimos 14 días se mantiene en 105,36 positivos por cada cien mil habitante s -hace un mes era de 133,76-, solo superada por Canarias, que ha conseguido reducirla a 92,6, según los datos del Ministerio de Sanidad. Además, en las últimas cuatro semanas, los casos de coronavirus activos en la autonomía han disminuido un ocho por ciento -de 6.169 a 5.651-.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación