Sanidad
Muere en Valencia una mujer de 52 años que denunció los retrasos por el Covid para detectarle un cáncer
Nubia criticó públicamente los retrasos para someterse a una ecografía que descubrió un proceso neoplásico en la vesícula
A las víctimas directas que ha causado la pandemia del coronavirus en la Comunidad Valenciana y en el resto de España hay que sumar los casos de pacientes con otras patologías graves, que sufrieron retrasos a la hora de someterse a diferentes pruebas de diagnóstico vitales para su posible tratamiento. Entre ellos se encontraba Nubia , una mujer colombiana de 52 años y residente en la localidad de Silla, que denunció ante los medios de comunicación la falta de atención sanitaria por parte de la Administración pública.
«Le dieron al tumor demasiada ventaja, durante mucho tiempo lo fueron retrasando diciéndole que eran unos simples gases», explica su marido Alexander en declaraciones al diario Levante-EMV . En este mismo periódico relató la angustiosa situación que vivió hace un año, cuando tuvo que esperar varios meses a concertar una cita para someterse a una ecografía por unos dolores abdominales.
Al final, resultó ser un proceso neoplásico en la vesícula según el examen del Instituto Valenciano de Oncología (IVO), pero el diagnóstico llegó tarde. El pasado 20 de abril, Nubia falleció a causa del cáncer que padecía, situación que su esposo Alexander califica de «muy dura», ya que « no la trataron como debieron desde un comienzo ».
El viudo recordó las incontables llamadas de su mujer al centro de salud para que su médico de cabecera le visitara. Ocurrieron durante los primeros meses de la pandemia y las únicas veces que le contestaron, según asevera, se quedaron en un rápido diagnóstico telefónico sin exámenes presenciales.
Le recetaron un medicamento para los gases
Cansados de esperar la respuesta de los profesionales sanitarios, Nubia y su marido acudieron hasta en tres ocasiones a Urgencias ante el aumento de los dolores abdominales de la mujer, a la que «despachaban rápido recetándole un medicamento para los gases ».
Ante esta tesitura de desesperación, viajó hasta Colombia para someterse a una resonancia magnética de abdomen, prueba mediante la que le detectaron «un engrosamiento de las paredes vesiculares de aspecto neoplásico con probable extensión infiltrativa».
«Nos dijeron que estaba respondiendo bien al tratamiento, pero una falsa sensación de seguridad», explica su marido sobre las sesiones de quimioterapia que recibió Nubia. Alexander también matizó las diferencias entre los sanitarios que «no quisieron o no supieron ver el problema» con los que «sí hicieron todo lo que pudieron por ella, aunque el cáncer ya le había ganado la batalla por los meses de ventaja que le dieron».
Según datos oficiales de la Conselleria de Sanidad, desde junio de 2020 hasta febrero de 2021 se triplicaron las quejas de pacientes (1.149) por la atención telefónica en los centros de salud, mientras que el Defensor del Paciente cuantificó unas cincuenta solicitudes a la semana en toda la Comunidad Valenciana.
Asimismo, según un informe emitido por el Parlamento Europeo, la pandemia del Covid-19 impidió llevar a cabo c ien millones de pruebas de detección de cáncer , lo que posibilitó que no se detectaran un millón de casos en toda Europa.
Noticias relacionadas