Cultura
Muere el pintor valenciano Doro Balaguer a los 85 años
El artista estuvo vinculado con las reivindicaciones de la lengua y la cultura del país
El pintor Isidor Balaguer Sanchis, más conocido como Doro Balaguer, (Valencia, 1931) ha fallecido a los 85 años de edad. El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig , ha expresado en nombre del Consell las condolencias por la pérdida de un artista "comprometido con nuestro país, nuestra democracia y el autogobierno".
También el Institut Valencià d'Art Modern (IVAM) ha lamentado la muerte del creador, integrante del Grupo Parpalló y del que el museo conserva obra en su colección .
Doro Balaguer estudió Bellas Artes a la Escuela de Valencia (1946-1952) pero pronto decidió viajar y marchó a París buscando profesionalizarse. Allí participó en exposiciones colectivas, en el Colegio de España --donde residió un tiempo-- y en alguna sala comercial. Desde la capital francesa, sin perder la relación con Valencia, se vinculó con los pequeños núcleos de artistas renovadores que aparecían entonces y de manera especial con el Grupo Parpalló, iniciada hacia 1956 y disuelto en 1961, según la reseña biográfica facilitada por la Universitat València con motivo de la exposición 'Doro Balaguer: pintura, política, vida' en la Fundación Chirivella Soriano.
Balaguer asumió además un compromiso político y e ingresó en el PCE. En un viaje breve a Valencia, en 1969, fue detenido y encarcelado . Al salir de la prisión, quedó privado de pasaporte y, por tanto, de la posibilidad de volver a París.
En la capital valenciana retomó la actividad política clandestina y se mantuvo relacionado con los pequeños grupos que desarrollaban un pensamiento crítico , vinculado con las reivindicaciones de la lengua y la cultura del país. Posteriormente, disconforme con la política del PCE, lo abandonó, una vez ya legalizado.
Después, tomó parte, como impulsor y dirigente , primero en el Agrupament d'Esquerres del País Valenciano y a continuación en la Unitat del Poble Valencià, hasta que se desvinculó de la política activa.