Covid-19

Muere en Elda por coronavirus una mujer de 58 años que había rechazado vacunarse

La paciente ingresó en la UCI del hospital alicantino por las complicaciones derivadas de la infección

La Comunidad Valenciana vacunará a los positivos en coronavirus a los dos meses de contagiarse

Última hora del coronavirus, las restricciones y la vacunación en la Comunidad Valenciana

Imagen de archivo de la vacunación contra el coronavirus MIKEL PONCE

T.J.

Una mujer de 58 años falleció este martes en Elda como consecuencia del coronavirus tras negarse a recibir la vacuna contra esta enfermedad , pese a que su grupo de edad fue citado para inmunizarse el pasado mes de mayo.

La paciente llevaba varias jornadas ingresada en el hospital de la localidad alicantina, según ha adelantado Información y ha confirmado ABC .

No obstante, su mala evolución médica hizo que la trasladaran a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde fue intubada debido a la afección que presentaban sus pulmones. Finalmente, los profesionales no pudieron hacer nada por salvar su vida.

«La vacuna es nuestro principal activo contra la Covid-19. Cuando te citen, no tengas dudas, vacúnate», ha publicado en su perfil de Twitter el presidente de la Generalitat, Ximo Puig , a raíz de lo ocurrido.

A finales de julio, nueve de cada diez pacientes ingresados por coronavirus en las UCI de la Comunidad Valenciana no tenía la pauta de vacunación completa contra la infección -tanto por grupo de edad como por voluntad propia-. Ocho de cada diez en el caso de los pacientes hospitalizados en planta.

«Hay personas que no se van a vacunar por mucho que les sigamos insistiendo» , señalaba este mismo martes la consellera de Sanidad, Ana Barceló. En cualquier caso, representan un porcentaje ínfimo, pues poco más del 1% de los valencianos ha rechazado expresamente que se le administre el preparado.

Tras citar a toda la población mayor de 12 años, la Conselleria tiene todavía por delante convocar para inmunizarse a las 50.000 personas que decidieron no hacerlo porque están de vacaciones y a las 80.000 sin móvil asociado al SIP que recibirán la llamada de sus centros de salud al teléfono fijo.

Además, el departamento que dirige Barceló ha iniciado su particular repesca y ha vuelto a contactar con 400.000 ciudadanos que no acudieron a su primera dosis por cualquier motivo -las dudas iniciales o un fallo de comunicación- para ofrecerles una segunda oportunidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación