Obituario
Muere Antonio Vergara, crítico gastronómico y columnista de «Las Provincias»
Impulsor del «Anuario de la Cocina de la Comunitat Valenciana» fue una de las grandes firmas del ámbito culinario
Una de las grandes firmas de la crítica gastronómica en la Comunidad Valenciana. El crítico gastronómico Antonio Vergara , considerado una de las principales referencias en este ámbito, ha fallecido en la madrugada de este viernes a los 76 años a consecuencia de un derrame cerebral.
Desde hace días se encontraba ingresado en un centro hospitalario para ser intervenido de la rotura de una vértebra que se produjo tras una caída en su domicilio, según informa el diario 'Las Provincias' , donde actualmente ejercía como columnista.
Antonio Vergara es considerado el crítico gastronómico de referencia de la Comunitat Valenciana y uno de los mayores expertos culinarios de España. Según se expone el blog que escribía, desarrolló más de 39 años su labor de "inspector gastronómico", una tarea que dio a conocer como periodista, primero en 'Cartelera Turia' y después desde su tribuna en internet. Informó, a veces, bajo el pseudónimo de Ibn Razín, del ámbito gastronómico y cinéfilo, además de ser un gran apasionado del jazz.
Fue también el crítico del periódico 'Levante-EMV' y 'La Cartelera', donde además fue hasta 2015 responsable del célebre 'Anuario de la Cocina de la Comunitat Valenciana'.
A sus presentaciones no faltaron jefes de cocina de la talla de Ferrán Adrià, Juan Mari Arzak, Joan Roca, Quique Dacosta, Pepe Rodríguez, Susi Díaz, Ricard Camarena o el repostero Paco Torreblanca, entre muchos otros.
De hecho, muchos de ellos a la vez de ensalzar el anuario de Vergara lamentaban que en sus lugares de origen no hubiera una obra similar a pesar de ser zonas con una tradición culinaria o gastronómica más conocidas o de mayor tradición.
Su anuario no se conformaba con ser un clasificador o puntuador de restaurantes y demás locales relacionados con la gastronomía y las numerosas secciones estaban precedidas de cáusticas citas cinéfilas extraídas, por lo general, del "western" clásico y de otros géneros o de ilustres escritores que dotaban a su obra de un sello muy personal, como el que lucía con su sempiterno sombrero.
Así, además del capítulo principal destinado a los mejores restaurantes , otras secciones del anuario eran las destinadas a Arroces, Fideos, Cocina Marinera, Guisos y Pucheros, Gazpachos, Cocas y Pastas, Barras y Tapas, Enotecas, Colmados y Dulcerías, así como una de Rutas Gastronómicas fuera de la geografía valenciana.
El funeral se celebrará este sábado a las 13.00 horas en el Tanatorio Servisa de Serrería.