Sociedad
Muere el pino que da nombre al municipio de Alfaz del Pi en Alicante
El primer ejemplar, que dio comienzo a la tradición, fue plantado en 1786 en la plaza de la Iglesia
Este martes se ha producido la muerte biológica del pino que da nombre al municipio de Alfaz del Pi , plantado en 1949 en la plaza de la iglesia y que continúa una tradición que se lleva siguiendo desde que se plantara en 1786 el primer pino. La muerte del pino actual obligará a la sustitución en los próximos días por un nuevo ejemplar.
Según han informado fuentes de la Concejalía de Medio Ambiente de la localidad, fue en el año 1786 cuando se plantó el primer pino en Alfaz ('pi' es 'pino' en valenciano) y, con una esperanza de vida de entre 60 y 70 años, cada vez que se ha secado un ejemplar ha sido repuesto por otro en el mismo lugar de la plaza por su carácter simbólico para la localidad.
De esta manera, desde aquel 1786 se han plantado seis pinos, ha explicado la concejal de Medio Ambiente, Rocío Guijarro, quien ha añadido que esta costumbre se repite desde que Alfaz se independizó de la Baronía de Polop e incorporó a su nombre el apellido "del Pi".
Según el historiador alicantino Figueras Pacheco, aquel primer pino se plantó en 1786 cuando el pueblo era todavía una aldea dependiente de Polop.
Guijarro ha explicado que, pese a los cuidados "con esmero" que se han proporcionado a los ejemplares, "se iban secando cada 60 ó 70 años y era necesario reponerlos".
El actual pino es el sexto y se plantó en febrero de 1949. De hecho, de forma previsora, el Ayuntamiento plantó dos ejemplares por si alguno se secaba.
Uno de ellos, sin embargo, hubo de ser retirado por las molestias que causaba cuando salía en procesión el Santísimo Cristo del Buen Acierto, lo cual ocurrió entre 1952 y 1954.
Ningún pino supera los 80 años
Ahora se ha confirmado la muerte biológica del ejemplar, tras 70 años de vida y después de que los primeros síntomas de agotamiento del árbol de detectaran en la primavera de 2018.
Desde entonces el Ayuntamiento ha hecho diferentes trabajos para recuperar el ejemplar, "como el vaciado del alcorque que rodeaba al árbol y la incorporación de una tarima flotante para mejorar la aireación de las raíces y la aplicación de tratamientos".
Como quiera que ninguno de los pinos plantados en la plaza ha superado la barrera de los 80 años , los técnicos han deducido que "esta especie no consigue envejecer en este lugar", probablemente debido a factores urbanos "que impiden el desarrollo radicular a medida que avanza su edad".
Así, el Ayuntamiento procederá la semana que viene a talar el árbol y después plantará un nuevo pino piñonero de seis metros de altura y 65 centímetros de calibre, coincidiendo con la "Semana Cultural L'Alfàs amb Història".
Esta semana cultural surgió en 2012 para conmemorar la segregación de la Baronía de Polop y la creación del nuevo municipio el 16 de abril de 1836.