Necrológica
Muere a los 92 años Manuel Giner Miralles, fundador del grupo Nisa y de Alianza Popular en Valencia
Político, médico y empresario, pertenecía a la familia de ganaderos que creó lácteas El Prado
![Imagen de Manuel Giner Miralles](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2019/05/10/manuel-giner-miralles-U308607755641pD--1248x698@abc.jpg)
Político, de profundas convicciones valencianistas, médico y empresario. Manuel Giner Miralles (27 de diciembre de 1926, Valencia-9 de mayo de 2019) ha muerto a los 92 años de edad. Giner Miralles fue un emprendedor en todas las facetas que cultivó. Miembro de una familia de siete hermanos e hijo de ganaderos que crearon la empresa de lácteos El Prado.
Médico de formación -en la especialidad de análisis químicos y hematología- y de profesión, fue el fundador de la Clínica del Consuelo de Valencia, germen del grupo Hospitales Nisa , uno de los principales operadores de la sanidad privada en España. Bajo su presidencia arrancó la expansión de la compañía sanitaria. En 1972 fue nombrado director ejecutivo del grupo, un cargo que ocupó hasta 1997.
Giner Miralles desempeñó en su juventud el cargo de vicepresidente de la rama de hombres de Acción Católica y con el paso de los años, en 1998, fue nombrado presidente de la Fundación Juan Pablo II Familia y Vida.
Al margen de su compromiso con el catolicismo, este médico y empresario también pasa a la historia como el fundador de Alianza Popular en Valencia, del que además fue presidente provincial y regional.
En las elecciones de 1982 se presentó como cabeza de lista de Coalición Democrática (en la que estaba integrada AP) al Congreso de Diputados, por la que fue elegido, pero un año después, en 1983, renunció al escaño para ser cabeza de lista del mismo partido a la Presidencia de la Generalitat Valenciana.
Durante la primera legislatura, de 1983 a 1987, fue presidente del grupo parlamentario Popular , y coordinador y autor del programa autonómico de Alianza Popular para las elecciones de 1987, en las que salió reelegido como diputado autonómico, pero apenas estuvo unos meses como diputado de Les Corts (de julio a septiembre de 1987).
Un año antes, en 1986, por desacuerdos internos con su intención de dar un cariz más regionalista en la transformación de AP en PP, fue apartado de la presidencia regional y expulsado del partido.
Con posterioridad ingresó en Unión Valenciana (UV) bajo la presidencia de Vicente González Lizondo y volvió a ser elegido diputado autonómico por la provincia de Valencia en las elecciones de 1991, aunque no llegó a terminar esa tercera legislatura, ya que en 1994 renunció al escaño y dejó la política.