Arte

El Mubag expone por primera vez una obra de Renoir en una muestra sobre el universo femenino

El museo de la Diputación de Alicante ofrece una antología de 71 piezas que incluyen creaciones de Sorolla

La vicepresidenta de la Diputación de Alicante, Julia Parra, frente a un cuadro de la exposición ABC

D. A.

El Museo de Bellas Artes Gravina ( Mubag ), de la Diputación de Alicante , celebra su vigésimo aniversario con la muestra 'Mujeres entre Renoir y Sorolla ', una selección de 71 piezas inspiradas en el universo femenino que plasma los grandes cambios sociales de finales del siglo XIX y principios del XX.

La exposición ha sido presentada este jueves en una rueda de prensa a la que ha acudido la vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra , la comisaria de la muestra, Helena Alonso , y el director del Mubag, Jorge Soler .

La muestra reúne 71 obras pertenecientes a la Fundación de Arte Contemporáneo Fran Daurel, 64 de ellas; y siete más procedentes del Museo Diocesano de Barcelona.

Con ellas «se aborda el rico universo femenino» de finales del siglo XIX y principios del XX, que constituye uno de las etapas «más sugerentes» de la historia del arte «por los importantes cambios sociales y económicos en los que la mujer comienza a ser partícipe y protagonista», ha recalcado Alonso en la presentación.

Por su parte, Parra ha señalado en su intervención la «importancia» de esta propuesta por la «amplia» selección de autores de referencia en la historia del arte y por el discurso expositivo en torno a la mujer.

Jorge Soler, Julia Parra y Helena Alonso, en la inauguración de la exposición en el Mubag ABC

«Por primera vez se expondrá en el Mubag una obra del pintor francés Renoir, con el título 'Femme et jeune fille dans un paysage', y también es la primera ocasión en la que veremos aquí el trabajo de Ramón Casas », ha añadido. Asimismo, ha destacado que «no todos los días se puede recorrer una exposición que reúne a tantos grandes autores».

Igualmente, Soler ha explicado que vio por primera vez la exposición en Lisboa y ha señalado como novedad que, en la muestra del Mubag, «es especialmente interesante la aportación del Museo Diocesano de Barcelona».

Un ejemplo

Así ha resaltado el «extenso elenco de obras de los que están considerados como ejemplos en el mundo de la pintura y en la escultura » en la etapa de inicio de la modernidad artística.

El discurso expositivo diferencia hasta siete ámbitos, como son la representación del desnudo -donde destaca el 'Desnudo en el diván amarillo' de Sorolla-, también la mujer lectora -con obras como 'La lectura preferida' de Ribera- y la mujer en el espacio exterior -con 'En el palco' de Josep Llovera o 'Invierno' de Ramón Casas-.

Del mismo modo, se ha tratado también la figura de la mujer trabajadora -con la escultura de Hugué 'La Llovera'--, el ámbito doméstico -representado por 'Mujer mirando al exterior' de Casas o 'Mes de María' de Brull-, junto al retrato -Sin título de Casa- o la arcadia soñada, bloque en el que Renoir, con 'Femme et jeune fille dans un paysage', representa lo femenino como portador del ideal de belleza y valores frente al progreso tecnológico de principios de siglo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación