Comunidad Valenciana

Movilización sindical por las «excusas» de Puig con los atrasos del personal laboral universitario

UGT, CC OO, CSIF y STEPV anuncian un huelga, concentraciones y otras acciones por incumplimiento de un preacuerdo

Ximo Puig con dirigentes sindicales, en imagen de archivo ROBER SOLSONA

ABC

Cerca de un centenar de trabajadoras y trabajadores de la Universitat de València se han reunido en asamblea de personal laboral docente e investigador y han acordado movilizarse debido al "incumplimiento por parte de la Generalitat Valenciana del preacuerdo de convenio de personal laboral firmado lo mas de abril de 2019".

Según han criticado CCOO, CSIF, STEPV y UGT en un comunicado conjunto, "después de casi cuatro años de negociaciones difíciles que finalmente permitieron la firma de un preacuerdo entre la Generalitat, los sindicatos y las universidades, el gobierno valenciano se niega ahora a firmar el convenio para que pueda aplicarse".

Por todo esto, "las trabajadoras y los trabajadores de la Universidad exigen a la Conselleria de Innovación y Universidades, a la de Hacienda, y al President de la Generalitat, Ximo Puig , que desbloqueen la situación y cumplan el compromiso adquirido públicamente con su firma".

"Ante las continuas desatenciones y excusas del gobierno valenciano, la asamblea ha acordado intensificar la campaña de información y movilización exigiendo la firma del convenio, con todos los medios a su alcance: recogida de firmas y apoyos, presencia en medios y redes, concentraciones , impartir clases a la calle, boicots, entre otros, y con la preparación de una huelga en que se llamaría a participar al conjunto de la comunidad universitaria de las cinco universidades públicas valencianas", han manifestado.

«Única autonomía»

"Desde hace años, la Comunitat Valenciana es la única autonomía en que no existe un convenio de este tipo, que permitiría mejoras en las condiciones de trabajo y en los salarios, dando un marco común al personal laboral de las universidades públicas", han denunciado.

Así, han criticado que a pesar de que el abono económico de los incrementos salariales acordados está incluido en los presupuestos de 2019 y 2020, la Generalitat "ni siquiera accede a la autorización del gasto necesario para que las universidades puedan pagar la mencionada mejora en los sueldos del personal peor retribuido".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación